El beneficio permitirá a pacientes oncológicos de toda la provincia trasladarse en los colectivos de modalidad urbano, municipal, suburbano e interurbano, sin cargo, para que tengan el acceso ininterrumpido a su tratamiento médico.
El Gobierno de Misiones abrió las inscripciones para acceder al Boleto Oncológico Gratuito Misionero (BOG). La ley fue reglamentada a principios de este mes, luego de dos años de su presentación en la Legislatura misionera.
Este beneficio permitirá que los pacientes residentes en los diferentes municipios de Misiones, que no cuentan con los recursos para poder trasladarse a los centros de atención, puedan adherirse a los tratamientos de su enfermedad de forma continua. Al BOG pueden acceder tanto las personas que tengan un diagnóstico, y estén en tratamiento oncológico, como también quien sea el acompañante de las mismas.
Quienes deseen inscribirse para acceder al mismo, deberán rellenar el formulario presente en el siguiente link: https://bit.ly/inscripciónBOG
Asimismo, deberán adjuntar documentación que acredite la patología, fotocopia de DNI, foto carnet y certificación negativa de ANSES.
De esta manera, se estableció un Registro de Pacientes Oncológicos, en el ámbito de la Subsecretaría de Salud del Ministerio Salud Pública, para su implementación.
Registro de Pacientes
En cuanto a la aplicación, la ley provincial establece la creación de un Registro de Pacientes Oncológicos. Es así que, para acceder al beneficio, los pacientes deberán completar un formulario reglamentario (el cual deberá ser firmado por el médico tratante, el especialista en oncología y el Servicio Social del establecimiento; y refrendado por el director del Instituto Misiones del Cáncer u Hospital tratante); y luego acudir con ese documento a la Subsecretaría de Salud del Ministerio de Salud Pública o enviar vía mail, que procederá a la incorporación del paciente y al acompañante a dicho registro (siempre y cuando este último esté declarado en el formulario), para que finalmente ambos puedan hacer uso del beneficio de gratuidad en el trasporte público.
Fuente: Primera Edición