En #Página16Radio hablamos con Lucas Romero Spinelli, Director Gral de Industria de Misiones, sobre el Hackathón que se realizará los días 18 y 19 de octubre en el Polo TIC, ubicado en el Parque Industrial de Posadas.
El Hackathón consiste en una experiencia de 28 horas en la que los equipos participantes intentarán transformar su idea inicial en un proyecto de base tecnológica, con desarrollo colectivo, para encontrar soluciones a problemáticas y desafíos que afronta la provincia de Misiones. Podés participar inscribiéndote acá.
¿De qué se trata el primer Hackathón de Gobierno que se realizará este 18 y 19 de Octubre?
La Hackathón (término que nace de la unión de hacker y marathon) es una competencia en la cual, en base a una problemática o planteo que se da a los jóvenes, elaboran una respuesta o una solución. En este caso la solución va a tener que ver con la tecnología, va a poder ser una aplicación, una página web, un sistema informático.
Se llama Hackathón de Gobierno porque vamos a plantear diferentes situaciones de distintos ministerios de la Provincia con lo cual se puede agilizar y solucionar con tecnología. Por ejemplo, uno de los casos más comunes en este último tiempo fue el de escuchar la cantidad de quemas que tuvimos en las chacras y en los bosques misioneros por eso, si planteamos el problema de la quema ilegal del monte nativo, en el Hackathón, podríamos esperar como respuesta una aplicación para realizar denuncias sobre las quemas y que eso movilice una cuadrilla de ecología. Esa es la metodología y es de gobierno porque involucra las áreas de gobierno como parte de este desarrollo. Esto se realizará el viernes a las 9 am y termina el sábado al mediodía, en el Polo TIC. Son 28 horas de corrido. En Brasil se utiliza mucho esta metodología y nos invitan seguido a participar. Allá es realizado por empresas privadas, como por ejemplo empresas fabricantes de cosechadoras que hacen un Hackathón porque no pueden descubrir cómo mejorar tal cosa en la máquina. Entonces tenés 100 mentes pensando y que te ayudan a pensar a vos como empresa.
¿Hay un límite de edad para los participantes?
No hay un límite de edad. Pero el público del Polo TIC apunta a mayores de 16 años para arriba. Además que tenés que tener ciertos conocimientos para participar y tener las chances de ganar. Por lo tanto no hay un límite máximo de edad pero si tenemos un cupo para 100 personas por una cuestión de espacio físico y se realizarán equipos de seis. Ósea, podes inscribirte con el equipo ya conformado, que puede tener desarrollador, diseñador gráfico, periodista, gente dándole un enfoque distinto al problema que se va a elegir. Porque se va a poner 4 o 5 problemas y cada grupo elige uno solo para realizar la solución que se realiza con un equipo interdisciplinario y si no podes formar un equipo de 6 y quieren ir 2, la organización les va a poner las otras 4 personas para integrar el grupo. Cada uno va a tener una mesa de trabajo, mentores, soporte, va a tener fuentes de consulta para la temática que cada uno elija. Es un proyecto muy bueno, es la primera vez que se realiza en la provincia y queremos instaurarlo como algo clásico.
¿Hay algún premio de por medio?
Sí, hay premio. No hay ningún compromiso del Estado de asumir la implementación de la solución pero todo lo que se desarrolle dentro de la Hackathón podría ser considerado. El sistema de premio tiene una particularidad muy interesante, va a haber un jurado que elegirá los 3 ganadores, pero no elige el orden del primero al tercero. Esos 3 ganadores van a estar en una plataforma de Idéame de crowdfunding (que apoyan el evento) y la gente vota cual de esos 3 ocupa el 1er, 2do y 3er lugar.
¿La gente vota desde qué lugar?
Votan desde una plataforma que se dará a conocer recién el día del evento, donde se va a poner el proyecto, el problema, la solución, un video explicativo de lo que fue desarrollado y como lo hicieron. El público en general puede, si quiere, donar recursos a determinado proyecto para que lo puedan llevar a cabo y lo puedan comercializar. En base a la votación de que proyecto le gustó más se otorgará un premio en efectivo de 25000 pesos para el primero, 15000 para el segundo y 10000 para el tercero.
¿Hay una serie de tópicos o temas que como Gobierno u organizadores busquen solucionar?
Tenemos una serie de 4 o 5 temas que aún no vamos a decir. Están llamando y preguntando si sabemos los temas y por supuesto que los sabemos pero no los podemos decir porque si no ya van a estar pensando. La idea es, a las 9 de la mañana se exponen todos los temas en 10 minutos y ahí ya arranca la jornada.
¿Qué se hace con las ideas que no fueron seleccionadas como ganadores?
En principio desde la página del Polo se realizará una exposición de las ideas para que se conozca al grupo de desarrolladores y un video explicativo de que fue lo que desarrollaron y en base a que problemática.
¿El Estado puede utilizar esas ideas después?
No está el compromiso del Estado pero, eventualmente sí. Independientemente de los primeros 3, de los 16, el Estado puede adoptar las soluciones y contratar a cualquiera de esos chicos para que desarrolle. Muchos miembros del Estado van al Polo para capacitarse y para seguir mejorando y nosotros tenemos el soporte permanente de lo que es Marandú que están muy capacitados y nos ayudan muchísimo y van a estar ese día como mentores del evento.
¿Tienen algún apoyo técnico en esas 28 horas?
Si, van a haber mentores de las diferentes áreas, por ejemplo, en la parte de diseño gráfico ya que nos apoya El Colegio de Diseñadores Gráficos y la parte de desarrollo con la gente de Marandú. Que están para apoyar ante cualquier consulta de los chicos.
¿Cómo nace la idea de este proyecto?
Teníamos ganas de hacer un Hackathón desde principio de año pero siempre por una cosa u otra lo vamos posponiendo y justo ahora podemos llevarlo a la práctica. Íbamos a hacer algo más general pero es mejor aprovechar porque no hay muchos Polo TIC del Estado que generalmente nacen del sector privado y de ahí se arma el polo que algunas provincias tienen y otras los tienen virtualmente, o sea, no hay un espacio físico así como el que tenemos nosotros.
El que quiere participar, ¿Qué tiene que hacer?
Se debe acceder a la página del Polo TIC que es polotic.misiones.gob.ar y son inscripciones gratuitas, con la comida incluida dentro del evento al ser 28 horas de corrido.