domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Invitan participar de la Serenata a San José en Posadas

Invitan participar de la Serenata a San José en Posadas
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Municipalidad de Posadas invita a participar este domingo 18 a celebrar la Serenata a San José, “Patrono” de la capital provincial, en la víspera de un nuevo aniversario el próximo lunes 19 de marzo.

La cita será en la explanada de la Catedral en la plaza 9 de Julio, desde las 21, tras el oficio de la santa misa.

En la ocasión actuarán la Orquesta Municipal, Ricardo “Cacho” Barchuk, la Escuela Municipal de Danzas, Morena Vertua, Paola Leguizamón, Los Taita y la Ponzoña. La invitación es abierta a todo el público, ya que dicho festival será libre y gratuito.

La antigua tradición dice que el 19 de marzo sucedió la muerte del Santo Patrono de la capital misionera, y la Catedral que se levanta a orillas de la plaza 9 de Julio lleva su nombre impuesto desde el siglo XIX, con fuertes raíces en los principios jesuíticos.

Antes de que se erigiera la iglesia, se llamaba San José la guarnición paraguaya emplazada por Rodríguez de Francia, en el área que hoy ocupa Posadas. Asimismo durante la guerra de la Triple Alianza se erigió un muro de piedra, entre la rinconada del puerto y la Guardia, que llevó el nombre de Trinchera de San José.

Según la tradición, al acampar allí el Batallón 24, su capellán improvisó una pequeña capilla y como buen devoto de San José, la puso bajo esa advocación. Los habitantes cambiaron el nombre del pueblo, llamándolo en adelante Trinchera de San José. Algunos historiadores destacan que, en 1868, tropas brasileñas de la alianza ocuparon el sudoeste de Trinchera.

El capellán de la unidad entronizó la imagen del patrono en una capillita que reunió tanto a “vivanderos”, como a familias de la zona, el 19 de marzo del año siguiente (1869). Y así fue como el 19 de marzo quedó vinculado a los orígenes de la capital posadeña.

Entre otras referencias, se dice que la devoción al Santo data de antes de la época del dictador paraguayo Gaspar de Francia, porque en la laguna cercana y el puesto de postas habían elegido el nombre de San José.


Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.