domingo, 3 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Entrevistas en estudio Vivo16

Irrazábal: «Pretendemos un Peronismo renovado y recuperado políticamente»

Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En los estudios de Un Domingo Cualquiera, el Senador Nacional por Misiones, Juan Manuel Irrazábal dialogó sobre diferentes aspectos de la política local y nacional.

Irrazábal se refirió a las elecciones legislativas y al gobierno de Cambiemos, en ese sentido dijo que el Macrismo, a pesar de haber asumido hace muy poco tiempo, con sus medidas ya quebró el rumbo que venía teniendo el estado nacional, provincial y municipal.

En ese sentido dijo que antes del PRO, el gobierno venía teniendo una base, en cuanto a la recaudación, que consistía en exigir mayores aportes a los que más tienen para poder repartir a los de menos recursos, «la clase media y trabajadora», indicó.

También advirtió que «cuando este gobierno toma las primeras medidas económicas, que tienen que ver con la desregulación, la quita del cepo cambiario, la devaluación y la quita de retenciones a la minería o la soja, lo que hace es desfinanciar no sólo al estado nacional, sino que también al estado provincial y municipal. Estas acciones generaron un nuevo marco macroeconómico en la Argentina, que están empezando a mostrar sus consecuencias».

El Senador dijo que esta elección de medio termino llega con un gobierno nacional que quebró un rumbo económico y que «todavía no sabemos que rumbo va a tener, ya que la preocupación de los grandes indicadores empresariales, productivos, sociales, sindicales y políticos es que no ven un camino concreto. Es una situación compleja».

Con respecto a la reunión del Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista, que se realizó en Buenos Aires el 28 de marzo y que contó no sólo con la participación de Irrazábal sino también con grandes personalidades políticas del PJ, el funcionario comunicó que se analizó la situación del país desde la perspectiva de cada distrito nacional.

Además el PJ analizó que rumbo va a tomar el partido «de aquí a las elecciones, pero fundamentalmente, pensando en el 2019», dijo Irrazábal. En ese sentido aseguró que «este gobierno va a necesitar una alternativa y un peronismo recuperado y renovado políticamente. La idea del PJ es no perder posiciones, de cara al Gobierno Nacional».

«El objetivo del Consejo Nacional Federal es brindarle una propuesta, una opción a la sociedad argentina, con propuestas y caras nuevas, como las que aportan los gobernadores jóvenes como Peppo de Chaco, Uñac de San Juan, el de La Rioja o el de Salta, quienes están incidiendo en este esfuerzo de transformación generacional que está llevando a cabo el Peronismo».

Irrazábal también destacó que es en el Senado donde se le impone un límite a las políticas del Gobierno Nacional y se continúan las que se consideran necesarias, «en Diputados está mucho más fragmentado el panorama».

Durante la entrevista se le consultó al Senador sobre el Kirchnerismo y la pertenencia que tiene, o no, dentro del PJ. Como respuesta Irrazábal indicó que hay dos tipos de políticos kirchneristas: el que rescata las políticas kirchneristas y las transforma positivamente y el que se quedó en la apología de Néstor y Cristina de que todo se hizo bien».

También dijo que «el kirchnerismo, en el marco del Peronismo y del PJ, sigue expresado en muchos dirigentes que rescatan las políticas kirchneristas, pero que a su vez entienden que el kirchnerismo que apoyó el proyecto, en términos ideológicos, doctrinarios y programáticos, sabe que tiene que hacer una autocrítica».

«Juanchi» también dijo que «como PJ rescatamos las políticas públicas de estos doce años de kirchnerismo, pero entendemos que hay q hacer autocríticas en muchos sentidos y ofrecer a la sociedad una alternativa superadora, sin renegar del pasado pero pensando en el futuro».

El Senador, ante la pregunta de si CFK se presentaría como candidata y si eso limitaría el accionar del PJ en las elecciones, indicó que «la figura de Cristina Fernández de Kirchner es una figura simbólica, que va a aportar si utiliza ese capital simbólico al servicio de un proyecto colectivo para la reconstitución del peronismo. Por si sola va a restar y complicar el panorama».

Además agregó que «si Cristina entiende que puede aportar, en el sentido de renovar las ideas, sirve, sino es un problema de ella», se lamentó. En ese marco, Irrazábal se jugó y dio su opinión personal al decir «no creo que Cristina sea candidata. Por cuestiones personales y porque no creo que arriesgue ese capital simbólico y político en una elección de medio termino».

Volviendo al Peronismo, Irrazábal agregó que «el partido igual va a encontrar su rumbo». Agregó que, mediante elecciones, están buscando la forma de encontrar a los dirigentes, de hacer surgir nuevas propuestas políticas, «porque el Peronismo tiene muy buenos políticos».

En otro marco de la charla, el Senador habló sobre la marcha, denominada «Por la Democracia», a favor del Macrismo, realizada el sábado 1 de abril en varias ciudades del país, con epicentro en Buenos Aires, «fue una demostración clara de cual es la base de apoyo que tiene el gobierno con una fuerte presencia de los sectores urbanos. Fue una plaza heterogénea, algunos fueron a apoyar al gobierno y otros a decir ´no queremos más lo que quedó del otro gobierno´».

Y agregó «hay que admitirlo, hay algunas figuras políticas que aparecieron en las plazas, sobre todo la del 24 de marzo, que hoy son rechazadas por la sociedad».

En referencia al apoyo del gobierno nacional a la movilización del «1A», el funcionario dijo que el gobierno vive en base a la especulación política y eso hace que no termine de apoyar cosas, que incluso podrían ser favorables a sus propios intereses, para no correr el riesgo de que algo salga mal. «Igualmente el gobierno moviliza a su gente», indicó Juan Manuel.

Según la opinión del Senador, el gobierno macrista es un gobierno «que no se hace cargo de representar a los sectores sociales que se movilizan para apoyarlos, empezando desde la negación de decir ´no fue una convocatoria política´».

Opinando del gobierno nacional, Irrazábal dijo que se mueve sobre dos líneas de acción: La línea de los gestores de estado, como Rogelio Frigerio o Marcos Peña y la línea de los CEO´S que son los que resguardan los intereses de las grandes empresas que integran el gobierno».

A su vez indicó que la preocupación del sector político, empresario o social, es la incertidumbre de no ver, dentro del gobierno actual, un camino, un proyecto o un plan económico, «ven medidas de prueba y error que tienen que ver con medidas de coyuntura obligadas por la coyuntura. Esa falta de previsibilidad no atrae ni a empresarios ni a la sociedad».

En referencia a la relación de Cambiemos con el gobierno de Misiones señaló que «el gobierno misionero hace lo imposible para entablar una relación madura y seria con el gobierno nacional. El gobernador nos pidió que otorguemos gobernabilidad pero que también pidamos gobernabilidad».

«Gobernabilidad es darle a la Nación la oportunidad de desarrollar las políticas que cree que tiene que desarrollar para satisfacer las expectativas, urgencias y necesidades del pueblo argentino y a su vez cumplir sus promesas electorales», indicó el Senador.

A su vez dijo que la gobernabilidad que da Misiones, en termino de gestión de gobierno, no es la misma que recibe de parte de Nación.

«En términos de gestión de gobierno, no importa el signo político, hay un mandato popular que tiene que cumplir el Presidente, los gobernadores y los intendentes. Misiones eso lo tiene claro y lleva adelante una buena relación con el gobierno de Cambiemos».

En ese marco también indico que a Misiones no le alcanza solo con Tecnópolis Federal ni con grandes y pequeñas promesas. La nación tiene que empezar a cumplir con lo que necesita la provincia, resolviendo los problemas graves que todavía tenemos, en los cuales no nos sentimos acompañados por el gobierno nacional».

Sobre la política provincial Irrazábal remarcó que el Frente Renovador y el PJ siguen manteniendo el acuerdo con el cual Passalacqua logro la gobernación en Misiones.

Además dijo que va a haber un espacio que defenderá el rumbo tomado, con los Renovadores, en la provincia.

Según el Senador, Misiones contará con tres frentes políticos importantes para estas elecciones: El Renovador, los que se fueron del Peronismo y ahora pertenecen al Massismo, entre otros, donde se encuentran los representantes del Frente UNA y los de Cambiemos.

Para Irrazábal la relación de gestión que tiene Passalacqua con Macri «es una cosa y la construcción electoral es otra cosa. En esta última estamos generando las bases para llegar al 2019, para transformar la situación del país y mantener el rumbo de la provincia».

Volviendo al ámbito nacional, Irrazábal habló sobre la salida de Martín Lousteau de la Embajada de Argentina en EEUU, y dijo que el objetivo de Lousteau es el de gobernar la ciudad de Buenos Aires y así proyectarse políticamente.

Según el Senador, la renuncia del funcionario traerá repercusiones internas dentro de Cambiemos, porque será un frente de confrontación y dará la posibilidad a la UCR de tener mayor incidencia en el gobierno nacional, quienes se sienten poco respaldados por nación, según el representante misionero.

En opinión del Senador misionero, «en Cambiemos no hay nada del Peronismo». Además indicó que todas las medidas que tomó el Macrismo son totalmente antiperonistas. «Cambiemos no tiene una línea de gestión centralizada. No hay Peronismo ahí», dijo.

Para finalizar, el Senador nacional por Misiones, Juan Manuel Irrazábal, indicó que «el Peronismo tiene la responsabilidad histórica de sostener la gobernabilidad. El Peronismo tiene que garantizar que Cambiemos termine su mandato y tiene que volver a ser poder, por el voto popular, en el marco de una propuesta superadora».

Twittear
Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.