Se realizó hoy, desde las 8:00, en la Escuela Nº 811 “Antonio Rolando Faccendini”, de Jardín América el acto central del Día Mundial de Lucha contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de reflexionar acerca de los derechos del niño, a partir de su reconocimiento y lograr a través de actividades lúdicas que los pequeños puedan empoderarse sobre cuáles son las prioridades en esta etapa de su vida y aquellas actividades en las que deben aprender a decir que NO.
A fin de favorecer la participación del mayor número de chicos, ya que el establecimiento cuenta con una matrícula de 560 alumnos, se optó por dividir el programa en turno mañana y turno tarde.
El acto se inició con la bienvenida a cargo del director de la escuela anfitriona, Héctor Fernández, el Intendente de Jardín América, Oscar Kornoski y del Subsecretario de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones, Jorge Guido Valenzuela.
Posteriormente se realizó la entrega de Kits de útiles escolares donados por la Asociación Conciencia y de banderas que entregó la senadora nacional, Sandra Giménez, además de botiquines de Primeros Auxilios, a cargo del subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, del ministerio de Salud Pública, Martín Cesino.
Tras un desayuno compartido, comenzaron una serie de actividades lúdicas, en la búsqueda de enriquecer el aprendizaje por el espacio dinámico y virtual que implica. Dichas actividades estuvieron a cargo del Hogar de Día dependiente del Ministerio de Salud Pública; de la Biblioteca de las Misiones; y sobre la problemática del trabajo infantil, por la Gerencia de Empleo Posadas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Por la tarde, luego del ingreso de los alumnos, se inició las 13:30 la nueva etapa de las actividades lúdicas, que incluyeron dramatizaciones a partir del desempeño de roles familiares, de reconocer sus derechos, como aplicarlos y en base a ello, lograr sostener una postura acerca de las decisiones que deben tomar con respecto a determinadas situaciones.
Se trabajó fundamentalmente en que es muy importante decir NO a ciertas cosas, si son deshonestas, ilegales, no les interesan o no entran dentro de sus convicciones, ya que tienen el derecho a decir NO. Explicando la diferencia entre lo primero y que el NO, no los libera de las responsabilidades asumidas por ellos.
Finalmente los niños y los mayores participaron de una merienda con panes de leche hechos por la panadería de la penitenciaria del penal 4, dependiente del Ministerio de Gobierno provincial.