El presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte, Julio Peterson, sostuvo que desde las cooperativas se busca trabajar solamente con yerba de buena calidad con el objetivo de ganar y recuperar mercados. Reclamó que el INYM debe recorrer y controlar, ya que “hay mucha yerba de mala calidad”. Además, insistió que la hoja verde debe costar 10 pesos el kilo y el tarefero debe cobrar 2 mil pesos por tonelada.
Peterson explicó cómo el trabajo conjunto con las cooperativas en el norte provincial está dando resultados respecto de la calidad de la yerba mate y aun precio óptimo. “Llegamos a un porcentaje muy bueno de producción”, destacó y agregó que “una yerba de buena calidad tiene que ver con la capacitación de la mano de obra, la cual debe ser también de buena calidad, ponchadas limpias, el trabajador en orden, corte y quiebra en medidas adecuadas.
Además reclamó que “el productor debe utilizar menos agrotóxicos y más abono orgánico”, poniendo como ejemplo el trabajo que están realizando “por ejemplo, ahora empezamos a traer estiércol de gallina para abonar orgánicamente, donde nos dan un respaldo de precios y comenzamos a producir productos más sanos”. En ese sentido, el titular de la Asociación señaló que “todo esto es una cadena que se viene trabajando prácticamente hace dos años y hoy se empezó a dar a las claras los beneficios. Es un trabajo constante donde que hay que estar, hay productores que se caen, se desaniman”, afirmó, pero desde la Asociación “tenés que charlar, animarlos, se vuelven a animar y siguen. Hoy los que estuvieron comprometidos tienen sus resultados. Creo que es un trabajo que tenemos que hacer. Salir al mundo con buenos productos es lo que nos va a dar beneficios”, resaltó.
“El INYM tiene que salir a recorrer, hay mucha yerba de mala calidad”
El dirigente se lamentó que “por la mala producción, por muchos años, perdimos el mercado de Uruguay, empresas que hoy lideran el mercado lo hicieron de pésima calidad. Lo mismo nos pasó con Chile, India, nos pasó también en Siria, donde tenemos contenedores tirados llenos de yerba allá y no saben lo qué hacer”, reseñó para agregar que “donde cae un contendor con yerba de mala calidad, la culpa es del argentino, no es de la empresa, es del argentino”.
Claramente, Peterson resaltó que “lo que buscamos es demostrar que las cooperativas quieren trabajar únicamente con buena calidad” y denunció que “hay mucha yerba de mala calidad y el INYM tiene totalmente la potestad de certificar, nosotros pagamos una estampilla, todos como consumidores pagamos una estampilla y ésta debería ser un sello de garantía, no digo una certificación orgánica, pero un sello de garantía que ese producto fue manufacturado de última calidad. Estamos pagando algo sin garantía, todo el mundo lo paga y el INYM es responsable del mal producto que hay en el mercado. El INYM tiene que ponerse los pantalones y salir a recorrer, hay mucha yerba de mala calidad”, denunció.
¿Qué secadero hoy tira palitos?
El dirigente también se preguntó “¿qué secadero hoy tira palitos? Yo me acuerdo que en la época que yo tenía 14 o 15 años, con mi papá buscábamos palitos para tirar en el yerbal, teníamos pelados los lomos de tanto acarrear bolsas de palitos y hoy no se consigue ni para remedio” aunque agregó: “no generalizo a todos los secaderos, pero justamente las empresas grandes no tienen palitos ¿dónde están esos palitos? ¿Dónde pusieron esa yerba que le salió de mala calidad? Está en un paquete por ahí no en la marca de ellos, pero sí en una marca inferior”, expresó.
El tarefero tendría que estar cobrando 2.000 pesos la tonelada
Respecto del sueldo de los tareferos, el dirigente afirmó que “sin dudas arrancamos el año pasado con una cosecha a 600 pesos la tonelada. Este año arrancamos a 1.000, 1.100 pesos la tonelada, ya se tenía duplicado el precio y ahora con esta suba de precios estamos en un promedio de 1.300, 1.350 pesos, que es lo pactado por ley, por la paritaria 53. Estamos dentro de la Ley, gracias a Dios podemos mantenernos con la suba de precios que hubo”, destacó, pero señaló que “con la mano en el corazón, como siempre digo, ese dinero no alcanza. Es una irresponsabilidad de parte de la Nación de no tener paritarias más seguidas”, se lamentó Peterson agregando que “si yo tuviera que trabajar hoy por esa plata no lo haría. El tarefero tendría que estar cobrando 2.000 pesos la tonelada. Pero para que nosotros le paguemos 2 mil pesos la toneladas la hoja verde tiene que estar 10, y tenemos que actualizarlo”, subrayó.
“El apriete o el reajuste nos viene a nosotros, a la clase media y trabajadora, pero a la clase industrial no. Un paquete de yerba como mínimo cuesta 100 pesos ¿Y por qué tiene que estar 7 pesos la hoja verde? ¿Y por qué tenemos que pagar 1.300 al tarefero?, por eso sostengo, acá debe estar 10 para el productor y 2 mil para el tarefero”, insistió.
Para finalizar, el productor de la zona Norte reclamó que el INYM tiene que laudar nuevos precios, esperamos que tengan la suficiente inteligencia, capacidad, responsabilidad y compromiso con el productor y el tarefero y tomar el precio más alto. No el 7,02 eso ya quedó en el olvido, nosotros estamos pagando 8. Que cuando se sienten a discutir precios tomen el 8 que estamos pagando y de ahí aumenten el próximo precio de la hoja verde, no del 7,02 sino nos estarían robando un peso para el beneficio de la industria. Debemos pelear el precio de 8 pesos para arriba y estaríamos llegando a los 10 pesos para respaldar al trabajador y a nuestros productores”.
Fuente: LT 17 Radio Provincia