sábado, 23 de septiembre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

La actividad industrial subió 3,4% en septiembre y quebró ocho meses de caídas consecutivas

La actividad industrial subió 3,4% en septiembre y quebró ocho meses de caídas consecutivas
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El incremento se verificó en relación con el mismo período del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).

La actividad industrial subió durante septiembre 3,4% en relación a igual lapso del año pasado y quebró así una racha de ocho meses consecutivos en baja en el cotejo interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, la actividad industrial de septiembre se ubicó 4,3% por encima de la de agosto. De esta manera, el indicador recortó la caída anual a 10,8%, informó el organismo.

El Indec también dio cuenta de que la actividad de la construcción bajó en septiembre 3,9% en relación al mismo mes del año pasado. Sin embargo, la actividad de la construcción aumentó 3,9% en relación a agosto y recortó la pérdida acumulada en el año al 28,6%.

“En septiembre, diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales”, destacó el Indec en su informe.

Sector por sector

En orden a su incidencia en el nivel general, la actividad fabril registró incrementos en los sectores “Sustancias y productos químicos”, 15,2%; “Alimentos y bebidas”, 6,1%; “Maquinaria y equipo”, 21,2%; y “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 18%.

También cerraron en alza septiembre los rubros dedicados a las producción de “Madera, papel, edición e impresión”, 6,8%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 9,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 9,8%; “Productos minerales no metálicos”, 5,2%; “Caucho y plástico”, 6,1% y “Tabaco”, 7,8%.

Por el contrario, mostraron caídas los rubros “Industrias metálicas básicas”, 15,8%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 19,6%; “Textiles”, 19,2%; %; “Productos de metal”, 5,4% y “Otro equipo de transporte”, 31,7%.

A tono con los números informados por el Indec, ayer el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó que el sector industrial ya superó los niveles de producción de la prepandemia, al tiempo que rechazó que se registre un éxodo masivo de empresas.

En el plano cualitativo, la encuesta del Indec «Índice de producción industrial manufacturero reflejó que la percepción de los empresarios sobre el sector sigue siendo negativa al menos hasta diciembre próximo.

El 35,4% de los empresarios entrevistados dijo que la demanda interna continuará en baja hasta fin de año, contra un 26,4% que proyectó una suba.

En lo que respecta a las exportaciones, el 34,1% de los entrevistados consideró que seguirán en baja, frente a un 20,5% que prevé una mejora en los envíos al exterior.

En cuanto al sector de la construcción la demanda de insumos durante septiembre, con relación a igual mes del año anterior, mostró bajas en los insumos vinculados a las grandes obras o a los comienzos de la actividad, como los descensos del 48,9% en hormigón elaborado; 32,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,1% en yeso; 25,0% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,7% en asfalto; 7,1% en hierro redondo y aceros para la construcción y 0,8% en artículos sanitarios de cerámica.

Mientras tanto, se observaron subas de 24,3% en ladrillos huecos; 17,2% en placas de yeso; 14,8% en pinturas para construcción; 14,6% en cales; 10,5% en cemento portland y 7,1% en pisos y revestimientos cerámicos, más vinculados a la terminación de obras o las refacciones.

Fuente: Télam

Mañana, Anses realizará operativo de créditos para trabajadores en relación de dependencia 

Mañana, Anses realizará operativo de créditos para trabajadores en relación de dependencia 

Promueven la inclusión y hábitos saludables con la incorporación de bicicletas

Promueven la inclusión y hábitos saludables con la incorporación de bicicletas

Posadas impulsa espacios de participación activa para adolescentes

Posadas impulsa espacios de participación activa para adolescentes

Más de 500 adultos mayores participaron del Programa Mayores Activos en el Día de la Primavera

Más de 500 adultos mayores participaron del Programa Mayores Activos en el Día de la Primavera

Derechos Humanos: Se conocieron los ganadores del Concurso «Te Cuento de que se Trata»

Derechos Humanos: Se conocieron los ganadores del Concurso «Te Cuento de que se Trata»

Estudiantes de Posadas recibieron la llave de la ciudad

Estudiantes de Posadas recibieron la llave de la ciudad

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.