Omar Mollo desembarca hoy en la tierra colorada para brindar un show único en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento a las 21hs.
El músico se presenta esta noche en Posadas, con Diego Ramos en piano y dirección artística, el Chino Molina en bandoneón, Federico Maiocchi en contrabajo, con un repertorio de tono retrospectivo.
Mollo es un cantor de tango a quien por muchas razones, vale la pena escuchar.
Melania Schick, oriunda de Eldorado, cantará junto Mollo en su presentación en la tierra roja. Elegida por el mismo Omar para interpretar uno de los grandes clásicos del tango, Melania es profesora de Economía Técnica en Administración de empresas, pero lo que más ama en el mundo es la música, lo que la llevó a ser actualmente Directora del Coro Sinfónico Municipal de la ciudad de Eldorado.
Biografía de Omar Mollo
Omar Mollo nació en la ciudad de Pergamino. A la edad de siete años, comenzó cantando folklore y tango en su ciudad natal. Su hermano menor es el también músico Ricardo Mollo. Mollo formó Mente, Alma y Materia o también conocidos como MAM en 1976, con una orientación al rock pesado.Sin embargo, la fascinación de Mollo por el tango, lo animó a interpretarlo hasta hacerlo definitivamente de forma profesional.
Su primer trabajo, Omar Mollo Tango, obtuvo la nominación al Mejor Artista de Tango de los Premios Gardel de 2003 y la nominación al Premio Grammy.
En 2005 recibió el Premio Konex como uno de los 5 mejores Cantantes Masculinos de Tango de la década 1995-2004.
En 2006 editó Gola
En 2008 la placa Y que siga; discos nominados a los Premios Gardel.
Ganó el Premio Consagración (Festival de Baradero) y en los más importantes festivales de tango de Argentina.
Su carrera enriqueció y trascendió en el extranjero, especialmente en países y principales ciudades del mundo como Holanda, (Países Bajos); donde grabó dos discos, Tango Héroes y Compassion, también en Europa del Norte, Bélgica, Luxemburgo, Dublín, Galicia y Moscú. Actuó junto a Carel Kraayenhof, afamado bandoneonista holandés y el Sexteto Canyengue, presentándose en grandes teatros, entre ellos el Concertgebouw junto a la sinfónica de Ámsterdam, en festivales de Tilburg, San Sebastián, Bélgica y Málaga.
En 2012, Mollo presenta Barrio sur, un nuevo material compuesto por trece canciones, entre ellas «Los ejes de mi carreta» de Atahualpa Yupanqui, «Muchacha ojos de papel», de Luis Alberto Spinetta, «Tango del diablo», de Andrés Ciro Martínez (líder del grupo Ciro y Los Persas); en el cual Ciro participa como invitado, y un tema compuesto por el mismo Omar Mollo, titulado «Para Gra».
Mollo ganó en los Premios Carlos Gardel, en la categoría Mejor Álbum artista masculino de tango en 2013 por su disco Barrio Sur.
En 2014, editó su quinto trabajo discográfico titulado Tangazos, el cual contiene versiones de clásicos del tango y la milonga.
En 2015 volvió a ser premiado por la Fundación Konex por segunda vez como uno de los 5 mejores Cantantes de Tango de la década en la Argentina, por lo que se lo considera como uno de los mejores por 2 décadas seguidas.
Hacia fines de 2015, lanza su último trabajo …Tangamente, con un repertorio que incluye obras de José Dames/Homero Manzi, Aníbal Troilo/Enrique Cadícamo, Mariano Mores/José María Contursi, Atahualpa Yupanqui, Ruben Juarez/Cacho Castaña y Ástor Piazzolla/Horacio Ferrer, entre otros.