lunes, 25 de septiembre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Argentina ya utiliza inteligencia artificial para el diagnóstico y tratamiento del ACV

La Argentina ya utiliza inteligencia artificial para el diagnóstico y tratamiento del ACV
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Es la primera solución de imágenes de accidentes cerebrovasculares “inteligente” aprobada en el país. Facilita diagnósticos más rápidos y precisos.

La inteligencia artificial aplicada a la medicina es una tendencia que crece rápido y, en la Argentina, ya está disponible con el primer software para diagnóstico y tratamiento de ACV (accidente cerebrovascular), aprobado para su uso en el país por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Actualmente, se utiliza en dos centros médicos especializados: la clínica La Sagrada Familia y el instituto Fleni. “Los avances significativos en la atención de accidentes cerebrovasculares no ocurren con tanta frecuencia, pero la llegada de esta herramienta tuvo efectos positivos inmediatos tanto para nuestro equipo de especialistas en ACV como para los pacientes”, comentó el doctor Sebastián Ameriso (M.N. 67.455), jefe del Centro Integral de Neurología Vascular de Fleni.

“Desde que empleamos el software, hemos aumentado la trombectomía mecánica en, aproximadamente, un 50% en comparación con el mismo período del año anterior. Es una herramienta fundamental en nuestra lucha diaria contra los efectos debilitantes y mortales del accidente cerebrovascular“, señala el experto.

La trombectomía mecánica es un procedimiento en el cual se utilizan catéteres para romper y eliminar la totalidad o parte del coágulo y restablecer el flujo sanguíneo. Según la Organización Mundial de la Salud, el ACV representa la segunda causa de muerte y la primera de incapacidad entre los adultos a nivel mundial.

“La plataforma emplea inteligencia artificial, lo que permite diagnósticos más rápidos y precisos en nuestro hospital, donde el triage basado en la combinación entre Imágenes de Resonancia Magnética (MRI, por sus siglas en inglés) y Tomografías Computarizadas (CT) permite que la decisión terapéutica del equipo gane tiempo durante un accidente cerebrovascular para salvar y mejorar la vida de los pacientes”, explicó el doctor Pedro Lylyk (M.N. 44.976), director del Departamento de Neurociencias de la Clínica La Sagrada Familia.

“Durante la implementación en nuestra institución, la Argentina luchaba contra el COVID-19. De forma colateral, se mejoró nuestro flujo de trabajo para ahorrar tiempo durante la primera ola de la pandemia. En síntesis, significa una atención superior y mejores resultados para todos nuestros pacientes.”, reconoce el médico.

Las horas posteriores tras sufrir un ACV son fundamentales para recibir un tratamiento, reducir la mortalidad y también las secuelas. Pero durante décadas, se creyó que la ventana de tiempo para su tratamiento era muy reducida. Los fundadores de esta plataforma, teorizaron y probaron que la evolución del ACV fue muy variable y que la convencional ventana de tiempo para aplicar los tratamientos puede ser ampliada, lo cual posibilita que una mayor cantidad de personas con problemas cerebrovasculares pueda ser salvada.

Este software es la primera solución de imágenes de accidentes cerebrovasculares impulsada por inteligencia artificial aprobada en Argentina. Es también la única plataforma disponible clínicamente validada y considerada como el estándar de oro para imágenes cerebrovasculares avanzadas, a nivel internacional.

Estos son los ganadores en la Final Nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica

Estos son los ganadores en la Final Nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica

Misiones y el Gobierno Nacional refuerzan agenda medioambiental

Misiones y el Gobierno Nacional refuerzan agenda medioambiental

Conocé a las ternadas a los premios municipales “Marta Irene Coronel de Sawaya”

Conocé a las ternadas a los premios municipales “Marta Irene Coronel de Sawaya”

Buscan crear la Red Integral de Consejerías de Género y Diversidad en Misiones

Buscan crear la Red Integral de Consejerías de Género y Diversidad en Misiones

Oberá en Cortos anuncia los cortometrajes seleccionados para su 20º edición

Oberá en Cortos anuncia los cortometrajes seleccionados para su 20º edición

 La piedra jesuítica de San Ignacio ya está en casa

 La piedra jesuítica de San Ignacio ya está en casa

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.