El cronograma anual de Biofábrica Misiones, de capacitaciones en el uso de Bioinsumos se encuentra en pleno desarrollo en diferentes puntos de la provincia. El programa prevé la realización de charlas a grupos de productoras que se encuentran trabajando en el Programa Hortícola provincial.
El laboratorio de Bioinsumos de Biofábrica produce un biofungicida y biofertilizante a base del hongo Trichoderma. En estos momentos el producto se encuentra en la etapa de autorización por parte del SENASA para su comercialización. Hasta lograr esta etapa administrativa, se avanza en la difusión de las virtudes y formas de uso del insumo.
Trichoderma es un hongo que se encuentra en diversas regiones del mundo. En este caso, Biofábrica recolectó y aisló en laboratorios cepas que se encuentran en la provincia, adaptados a las condiciones locales de suelo y clima, y realizó la producción en escala. El especialista en Bioinsumos, Edilberto Pozo explicó que «sirve como fertilizador y protector biológico. Combate una gran diversidad de otros hongos y bacterias que pueden ser perjudiciales para el desarrollo de las plantas, y lo más importante, tiene la virtud de favorecer la producción de alimentos sanos con menor cantidad de agroquímicos».
El presidente de Biofábrica contó que la apuesta de Biofábrica está en poder producir Trichoderma de forma masiva. Por el momento las pruebas son a pequeña escala, hasta contar con las habilitaciones institucionales correspondientes a este tipo de producto.
Con la participación de casi 200 familias, hasta el momento se realizaron 5 talleres, en Colonia Delicia, El Soberbio, Eldorado, San Vicente, Liniers, 9 de Julio y Posadas. La agenda se extiende hasta diciembre a otras zonas productivas y se espera duplicar la cantidad de personas capacitadas en el manejo de biológicos. Las disertaciones son dadas por el equipo técnico de Biofábrica, en las chacras, con una instancia teórica y otras prácticas donde se muestra la forma de preparar y aplicar el producto.
El ciclo de charlas tiene agenda hasta diciembre de este año y se espera llegar a las 300 familias en municipios como Gobernador López, Dos Arroyos, Wanda, Colonia Aurora, Colonia Alberti y Puerto Esperanza. Biofábrica. Las próximas capacitaciones están previstas en Puerto Esperanza, Gobernador López, Dos Arroyos, Colonia Aurora, Colonia Alberdi, Wanda.