sábado, 1 de abril , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

La «e» de la discordia: ¿cómo se usa y para qué sirve el lenguaje inclusivo?

La «e» de la discordia: ¿cómo se usa y para qué sirve el lenguaje inclusivo?
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

¿Cuándo se debe utilizar la «e» en lugar de la «o» para hablar en lenguaje inclusivo? Esta y otras dudas surgieron luego de que la lucha por los derechos de las mujeres, las personas transgénero y otras minorías cobrarán mayor relevancia en los últimos años.

Para muchos, decir que el lenguaje es desigual es exagerado. Sin embargo, a diario usamos palabras que están masculinizadas: “los empresarios”, “los alumnos”, “los políticos”. El lenguaje es un fiel reflejo de lo que sucede en la sociedad: si hay desigualdad en ella, eso se ve con el uso del genérico masculino que niega la presencia de la mujer.

Así, cuando nos referimos a las personas que trabajan, incluidos mujeres y varones, decimos “los trabajadores” y no “las trabajadoras”. Para paliar esta relación de poder, se ha utilizado en un primer lugar el @: “Tod@s”, “chic@s”, “niñ@s”. Luego, mutó a la X. El problema de estas nuevas incorporaciones es que eran difíciles de expresar fuera de lo escrito. Allí es donde apareció la E: “todes”, “chiques”, “niñes”.

De todas formas, más allá de la masculinización del mensaje, lo que sucede es que hay personas que no se sienten identificadas con los términos “femeninos” o “masculinos”, ya que recae en un carácter binario reduciendo a la humanidad a dos grupos. Es por ello que el lenguaje inclusivo viene a hablar de una manera “más justa”.

Los jóvenes y los chicos lo manejan con destreza. Saben qué palabras cambiar y cuáles no sufren ninguna modificación.

Cómo funciona

Se reemplaza la letra que le da el género a las palabras. Es decir, la “O” o la “A” por la “E”. En vez de “Todos” o “Todas” se dice “Todes”.

Cuando una palabra en femenino termina en “A” pero en masculino no termina en “O”, se modifica el femenino por una “E”. Este sería el caso de “Nena” y “Nene”.
Entonces, si la palabra en masculino coincide con la forma neutra, queda como está y se le suma un adjetivo o pronombre sin género. “Les nenes”, “Les pibes”.

Por otro lado, si una de las palabras ya es indefinida, como “valiente” o “cantante”,
no es necesario modificarla.

También, se cambian los pronombres, como “Ellos” por “Elles” o “Tuyos” por “Tuyes”.

En el siguiente gráfico del mencionado portal, se explica porqué se comenzó a cambiar la «o» en verbos y sustantivos: 




Twittear
Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

El Frente Renovador presentó a sus candidatos para las elecciones del 7 de mayo

El Frente Renovador presentó a sus candidatos para las elecciones del 7 de mayo

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.