Este premio está destinado a dar respuestas a los desafíos que plantea la educación en el siglo XXI y así mejorar la calidad educativa. El 16 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires, se darán a conocer al ganador y las tres menciones de honor.
El premio Clarín-Zurich dedica su 11ª edición a la presentación de proyectos pedagógicos destinados a desarrollar el pensamiento computacional aplicado a la programación y/o a la robótica en la escuela secundaria.
Este año habrá 800.000 pesos en premios. Se otorgarán 500.000 al proyecto ganador y 420.000 para la implementación del proyecto. También habrá tres Menciones de Honor de 100.000.
El premio es anual y tiene alcance nacional; abarca proyectos pedagógicos en marcha o nuevos, que deberán ser sustentables en el tiempo y fomentar la implementación/desarrollo de mejores prácticas educativas.
Una comisión de preselección fue la encargada de evaluar los proyectos recibidos y de seleccionar un máximo de diez finalistas que someterá a la consideración del jurado, integrado por personalidades de reconocido prestigio.
Con la presentación del Proyecto Maker Space, para ser aplicado en cinco localidades de Misiones distribuidas de manera estratégica en la provincia, la Escuela de Robótica logró posicionarse entre los diez finalistas en la 11ª edición del Premio Clarín-Zurich.
Fuente: Primera Edición