martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

La familia yerbatera se volvió a reunir en el Congreso Nacional de la Yerba Mate

La familia yerbatera se volvió a reunir en el Congreso Nacional de la Yerba Mate
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Luego de 18 años, este sábado en Jardín América se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Yerba Mate, organizado por las Asociaciones de Productores y Cooperativas Yerbateras; del encuentro participaron el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, los diputados Omar Olsson, Julio Petterson, la diputada Karen Fiege y el presidente del INYM Juan José Szychowski.

Más de mil productores se dieron cita en la Cooperativa Productores Yerbateros de Jardín América, para dialogar y acordar un trabajo conjunto que siga fortaleciendo la cadena productiva de la yerba, que integre a todos los actores del sector, cuide y apoye especialmente al pequeño y mediano productor.

De la jornada que arrancó el sábado por la mañana y se extendió hasta pasado el mediodía participaron organizaciones yerbateras de Misiones y Corrientes, las dos provincias de mayor producción de hoja verde. Pese a haber sido invitados, no hubo presencia de funcionarios públicos correntinos; ya que el gobernador Gustavo Valdés, parece ser un acérrimo defensor de las grandes industrias. En cambio la tierra colorada viene trabajando manifiestamente a favor y junto a los pequeños y medianos productores de yerba misionera.

La gestión del Gobierno Misionerista permitió alcanzar un aumento de casi el 50% en el laudo de la yerba, promoviendo así un precio histórico del kilo de hoja verde. Previamente, por primera vez en muchos años, la provincia a través de un convenio con el INYM, lanzó la cobertura integral de salud que brinda atención médica a 4.500 pequeños productores, en una primera etapa.

La producción de yerba mate misionera representa una rentabilidad significativa tanto en la matriz de exportación como en el mercado interno; decir que la familia yerbatera, es un importante eslabón en el aparato productivo local puede ser una redundancia, pero le da sentido al crecimiento del sector y al apoyo estatal necesario para continuar en esa línea.

El segundo Congreso de la Yerba Mate se realizó durante una copiosa lluvia, incluyó almuerzo, homenajes a históricos productores del sector y sorteos de equipos de mates y tres motoguadañas. Desde el INYM aprovecharon la ocasión para avanzar en la revisión del Plan Estratégico del Sector Yerbatero, que establece líneas de acción hasta el 2028 con la finalidad de “lograr una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”.

Twittear
Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.