jueves, 18 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

La huerta comunitaria municipal produce más de 600 tipos de plantas

La huerta comunitaria municipal produce más de 600 tipos de plantas
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Dentro del predio del vivero municipal de la ciudad de Posadas funciona el taller de “Huerta Comunitaria”, un espacio en donde se desarrollan distintas actividades productivas con el fin de proporcionar formación, capacitación y trabajo.

En lo que va del año la producción ya superó las 600 plantas de distintos tipos de verduras, las cuales fueron destinadas a comedores comunitarios. La tarea se desarrolla en canteros a cielo abierto de más de 250 metros cuadrados, en donde se desarrollan especies aromáticas y hortícolas de estación como zanahoria, perejil, cebollita de verdeo, albahaca, lechuga, repollo, espinaca, remolacha, rabanito, rúcula, berenjena, pepino, zapallo, poroto, acelga, mandioca, orégano, menta, romero, entre otros. Además, se está implementando la producción y propagación de árboles nativos de la flora misionera a fin de contribuir con la biodiversidad de la ciudad.

El proceso productivo comprende la preparación y acondicionamiento del suelo, siembra en bandejas plásticas, nutrición, trasplante, control de plagas y enfermedades, tareas de mantenimiento y cosecha final. Además, el predio cuenta con un sitio especial para las composteras, un abono ecológico vital para el desarrollo de las plantas obtenido a partir de la descomposición de residuos orgánicos.

La ingeniera agrónoma del programa Argentina Trabaja a cargo de los talleres, Paula Sánchez, explicó que “el objetivo prioritario de este espacio, es que los beneficiarios puedan aplicar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones para proyectar sus propios emprendimientos, teniendo como ejes la importancia de la soberanía alimentaria y el compromiso con el medio ambiente, a fin de poder generar un efecto multiplicador a toda la comunidad de Posadas”.

Twittear
Presentaron en la Legislatura el programa de formación docente Guacurari Digital

Presentaron en la Legislatura el programa de formación docente Guacurari Digital

Hugo Passalacqua y su homenaje a José de San Martín: “Le debemos la unión que hizo posible que tengamos Patria”

Hugo Passalacqua y su homenaje a José de San Martín: “Le debemos la unión que hizo posible que tengamos Patria”

Sartori a Martín Tetaz: «Lo invito a ver el desarrollo de mi Provincia, lo industrial, comercial y turístico»

Sartori a Martín Tetaz: «Lo invito a ver el desarrollo de mi Provincia, lo industrial, comercial y turístico»

Construyen bicisendas en el Jardín Botánico

Construyen bicisendas en el Jardín Botánico

A 172 años de su muerte, los posadeños recordaron el legado de San Martín

A 172 años de su muerte, los posadeños recordaron el legado de San Martín

Malestar en la Confederación Económica de Misiones por retraso de obras en el aeropuerto de Posadas

Malestar en la Confederación Económica de Misiones por retraso de obras en el aeropuerto de Posadas

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.