domingo, 3 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

La inflación de mayo fue del 2,1% (en cinco meses roza el 12%)

La inflación de mayo fue del 2,1% (en cinco meses roza el 12%)
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La inflación de mayo fue del 2,1% según el INDEC, un nivel que se ubicó por debajo de lo estimado por consultoras privadas, que calculaban entre 2,4% y 2,8%.

La inflación acumulada en lo que va del año llega al 11,9%, mientras que en los últimos 12 meses asciende al 26,3%, añadió el INDEC.

Las subas más importantes las registraron los rubros Comunicación (+3,9%); Alimentos y Bebidas (+3,3%); y Recreación y Cultura (+2,5%); y Restaurantes y Hoteles (+2,4%). 

También subieron fuerte los rubros Salud, 2,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 2,2%; Prendas de vestir y calzado, 2%; y Transporte, 1,9%.

El rubro de bebidas alcohólicas y Tabaco creció 1,6%, el del sector de la educación aumentó 0,9% y el de Otros Bienes y Servicios registró un incremento del 2%.

El rubro Vivienda Agua, electricidad, gas y otros combustibles, fue el único con un registro en baja del 0,7%, que se explica por la reducción de la carga impositiva en las tarifas de los servicios públicos de luz y gas en algunas provincias, sumado a que esos preciso no sufrieron variación en mayo pasado.

El aumento de mayo fue el más bajo del año, con la excepción de enero pasado cuando el indicador fue del 1,8%, y marca una muy leve desaceleración respecto de los tres meses anteriores.

La región del Noreste, tuvo en mayo, en comparación con el mes anterior el incremento de precios más alto con un 2,6%, mientras que en cuyo se registró la variación más baja con un 1,8%.

En el Gran Buenos Aires los precios minoristas registraron un salto del 1,9%, mientras que en la región Pampeana la suba llegó al 2,2%, en el Noroeste al 2,3% y en la Patagonia al 2,0%.

En los primeros cinco meses del año la región de la Patagonia exhibe la suba de precios minoristas más importante con un 13,1%, y le siguen el Noroeste con un 12,8%, el Noreste con un 12,25, Cuyo con un alza del 11,9%, la región Pampeana con una suba del 11,8%, mientras que el Gran Buenos aires, tiene la variación acumulada más baja con un 11,6%.

En mayo la denominada inflación «núcleo» que es la que mira el Banco Central, para fijar las tasas de política monetaria, mostró un alza del 2,7%, mientras que los precios de los productos estacionales crecieron un 2,5% y los regulados un 0,4%.

Fuente: Ámbito
Twittear
Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.