Después de una semana de acampe en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en Posadas, los tareferos y tareferas misioneras levantaron la medida de protesta, tras firmar un Acta Acuerdo, donde los funcionarios de Nación, provincia y las organizaciones sociales que los nuclea, asumieron el compromiso a brindar algunas soluciones inmediatas, y buscar otras de fondo para el sector.
En ese sentido, en el documento se reconoce la crítica situación que los afecta a los trabajadores más precarizados de la cadena de la producción yerbatera, y admite la necesidad de flexibilizar los requisitos para que puedan recibir los subsidios de la interzafra. Las autoridades recibieron de parte de las asociaciones, un proyecto de trabajo que buscan presentar desde el primer día del conflicto.
El subsidio que reciben por la interfzafra es paupérrimo
«Se dio un paso importante de comprensión y en asumir la gravedad de la problemática. En este Comité de Crisis, se pactó también una próxima reunión para dentro de 15 días, con invitaciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y a otras autoridades de la Nación y de la Provincia, y se reconoce que el salario que reciben por la interzafra es inexistente», afirmó el diputado el Partido Agrario y Social, Martín Sereno, quien estuvo presente en la mesa de negociación, como representante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) dentro de la Coordinadora Provincial de Trabajadoras/es en Lucha.
En el Acta Acuerdo las autoridades se comprometen a realizar gestiones para elevar el monto, y tratar de llegar al Salario Social Complementario; asumen que todas y todos les tareferos -dada la situación que atraviesan-, necesitan la tarjeta social o complementaria”, explicó Sereno.
«La solución profunda es la creación del FEY»
Las partes también acordaron elaborar un padrón completo de los tareferos, para que la ayuda social les llegue a todos y a todas y se reconoce que la solución profunda es la creación del Fondo Especial Yerbatero (FEY), que el PAyS impulsa desde hace años.
“No es un dato menor», dijo Sereno, teniendo en cuenta que el acuerdo y esta comprensión la están formando dos ministros (de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor, y de Trabajo, Juan Carlos Agulla), el coordinador de Desarrollo Social de la Nación en Misiones, Ricardo Zacarías; los representantes de los tareferos y las organizaciones sociales.
«Este compromiso de impulsar el FEY ya cuenta con el respaldo del Parlamento misionero”, destacó el legislador que celebró la comprensión de que la solución definitiva pueda salir desde el FEY, y que el sector afectado que integran los tareferos y tareferas «asuman y comprendan, más allá de la desesperación que produce el hambre, que esta pelea hay que darla de fondo, y no quedarse sólo con lo inmediato».
Junto a la dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Graciela De Melo, otra de las firmantes del Acuerdo el diputado remarcó que se debe tratar de solucionar las cosas profundamente.
Puntos del Acta Acuerdo
Dada la extrema gravedad de la situación que atraviesan miles de familias tareferas de la provincia, se conforma esta Mesa/Comité de Crisis para articular soluciones concretas interinstitucionalmente para el sector mencionado. La frecuencia se acordará en la primera reunión, así como también sus sedes.