miércoles, 4 de octubre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

«La Nación de Plástico»: el arte se manifiesta por la conciencia ambiental en el Yaparí

«La Nación de Plástico»: el arte se manifiesta por la conciencia ambiental en el Yaparí
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Instalación, perfomance y fotografía son los lenguajes a los que recurrió Alejandra Ro para esta obra que ganó la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. La cita es este viernes 9 a las 19 hs. en el Museo Juan Yaparí -Sarmiento 1885-.

Este viernes se inaugura una obra artístico visual, que utiliza como medio de expresión a la instalación, la performance y la fotografía. Está a cargo de Alejandra Ro, con apoyo de otros artistas y prevé actividades también para el 16 y 22 de junio.

La propuesta de Alejandra Ro -Rodríguez-, que se inaugura este viernes a las 19 hs en el Museo Provincial de Bellas Artes «Juan Yaparí», ganó la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes para realizar la obra en formato instalación+fotoperformance, y pretende hacer foco sobre un tema de conciencia social, político y ambiental como es la fabricación, distribución y uso masivo y desmedido del plástico. A través de su representación «La Nación de Plastico» nos introduce a un mundo de imágenes oníricas, que interpela de manera directa a nuestro inconsciente colectivo, y conlleva la participación de artistas invitados.

Tres citas con un equipo de artistas
Además del brindis por la inauguración, este viernes a las 19 hs habrá una performance a cargo de Alejandra Ro, con el acompañamiento sonoro de Nahuel Quintana y la musicalización de Wilson Gómez. En la ocasión habrá un registro fotográfico del momento, a cargo de Aimará Schwieters y Melanie Gamonal. También se proyectará el documental «Ysyry», de Schwieters. «Lo que vayamos haciendo en cada encuentro con el público –la fotoperformance- completa la obra», explica Alejandra. La misma propuesta se repetirá el viernes 16 de junio a las 19 hs.

En tanto, el jueves 22 a las 17 hs se prevé un conversatorio sobre el proceso de creación y la toma de conciencia de la problemática del plástico, llamada «Arte y Conciencia Ambiental». En esa oportunidad se compartirán las imágenes logradas en el transcurso de la muestra. Las actividades son abiertas y están dirigidas a artistas y al público en general.

Reseña sobre la obra
«La Nación de Plástico» es una obra que invita a pensar desde las artes un posible camino hacia la deconstrucción de estructuras de pensamiento y patrones obsoletos. Sostiene, visibiliza y reivindica que la naturaleza humana es biodegradable y esboza preguntas que quizás en algún momento detonen en acciones individuales y colectivas concretas, frente a este modo actual de ser, estar, habitar y crear el momento presente y futuro. Consiste en un montaje escenográfico que se despliega en el espacio a modo de instalación, acompañada de una performance en vivo en la cual una fotógrafa hará un registro fotográfico de las expresiones del público a lo largo de la performance. 

La obra está inspirada en la fotografía surrealista de Tim Walker y el mundo distópico del álbum «Utopía» de la cantante Bjork. Para el montaje se utilizó el concepto de maximalismo y el de “upcycling”, un término que alude al supra-reciclaje y es utilizado como premisa para construir el espacio escénico. 

Sobre la artista
Alejandra Rodríguez es artista visual, actriz y performer nacida de Posadas. Aborda la creación desde la exploración de diferentes lenguajes, como el teatro, la danza, la fotografía y las artes audiovisuales. Es egresada de la Tecnicatura Superior en Actuación (TeSeA). Además, ha estudiado con diversidad de maestros locales y foráneos.

En artes escénicas destaca su trabajo en obras como «Épica de los tiempos» (2017) y «Épica Pandémica» (2021), trilogía de la saga de épicas de la directora Cristina Solís y la obra «Habla» (2019) de Aimar Labaki, dirigida por Andrés Toneatto.

En el ámbito del cine y audiovisual participó en diversas producciones como vestuarista y directora de arte. Entre los trabajos que ha dirigido se encuentra «Fragmentos líquidos» (2020), una pieza en formato audiovisual de teatro leído escrita por Diego Aramburo. Actualmente se encuentra realizando la dirección del VideoArte «Una rama que siempre soñó ser pájaro», el cual es uno de los proyectos ganadores de la Convocatoria a Incentivos a la Producción Audiovisual de Formatos Cortos para Tv y/o Plataformas Web del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Deporbono 6: Ama de casa de Ruiz de Montoya se quedó con el premio mayor

Deporbono 6: Ama de casa de Ruiz de Montoya se quedó con el premio mayor

Boda LGBT: Misiones propone selva y amor igualitario

Boda LGBT: Misiones propone selva y amor igualitario

Adultos Mayores se capacitaron en técnicas legislativas

Adultos Mayores se capacitaron en técnicas legislativas

Los Totoras, Damas Gratis, JAF, Kolombo, Gabriel Cartaña, en la agenda de espectáculos de octubre

Los Totoras, Damas Gratis, JAF, Kolombo, Gabriel Cartaña, en la agenda de espectáculos de octubre

Fiesta de la Madera: Sortearán casas hechas con mano de obra local

Fiesta de la Madera: Sortearán casas hechas con mano de obra local

Proyectos misioneros destacados en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología

Proyectos misioneros destacados en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.