martes, 5 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

La tasa de desempleo fue del 9% en el tercer trimestre

La tasa de desempleo fue del 9% en el tercer trimestre
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Encuesta Permanente de Hogares del Indec registró un aumento de 7 décimas de punto porcentual en un año, pero bajó en 6 décimas respecto de los tres meses previos.

El ingreso de la economía en el segundo trimestre de un nuevo ciclo recesivo, un poco más intenso que el registrado dos años antes, tuvo su efecto inmediato en el aumento de la tasa de desempleo, más intenso en el segmento de la industria manufacturera y la construcción, que en el de los servicios públicos y privados.

La Encuesta Permanente de Hogares del Indec en los 31 aglomerados urbanos del país, con una población de millones de 27,8 millones de personas, arrojó que para el tercer trimestre del año una oferta laboral de 12,99 millones de las cuales se encontraban empleadas 11,82 millones, y un 9% se encontraba en la búsqueda de un puesto rentado, pero sin alcanzar ese objetivo, unas 1,2 millones de personas.

En un año en que la actividad económica acusó un punto de giro de más de 7 puntos porcentuales, porque pasó rápidamente de un ritmo de reactivación del 3,8% interanual, a una contracción del 3,5%, la tasa de desempleo se elevó menos de un punto porcentual, de 8,3% a 9% de la oferta laboral.

Y a tono con el malestar que predomina en el sector manufacturero, el examen que hizo el Indec sobre la variación de la nómina de ocupados entre el segundo y tercer trimestre resalta que «la principal variación se registra en la industria manufacturera que pasa de 11,5 a 11,1 puntos porcentuales».

También perdieron peso en el mercado de trabajo las actividades relacionadas con hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones, bajaron en 0,3 puntos porcentuales.

Como contrapartida, las actividades que experimentaron un incremento en su peso relativo dentro de la estructura de rama de los ocupados fueron la construcción y el servicio doméstico en las cuales la proporción de ocupados aumentó en 0,3 puntos porcentuales, principalmente por efecto de la activa acción de fiscalización que llevó a cabo la AFIP.

La resiliencia que mostró el mercado de laboral en términos de cantidades de personas ocupadas, en blanco y en negro, en relación de dependencia y también como cuentapropista, fue la contracara de la brusca caída del poder de compra de los ingresos del conjunto de los trabajadores.

Incluso, la medición del Indec determinó una baja de 6 décimas de puntos porcentuales respecto del trimestre previo, como consecuencia de la desaceleración que registró la caída de la actividad económica, a partir de los primeros datos positivos vinculados con la nueva cosecha 2018/19 y la maduración anticipada de las inversiones en el reservorio carburífero de Vaca Muerta.

Pese al cuadro recesivo en el que ingresó la economía en el segundo trimestre y se mantuvo en el tercero, aunque con menor intensidad estadística, la encuesta oficial registró sendos aumentos de la oferta laboral y algo menos en la tasa de empleo, en comparación con un año antes.

En el primer caso se trató de un incremento en 4 décimas de puntos porcentuales, equivalente a unas 238 mil personas, mientras que en el segundo se elevó mínimamente, 1 décima de punto porcentual, unas 128 mil personas. De ahí surgió el crecimiento del total de desempleados en un año en 110 mil personas, en el universo relevado.

Una lectura que hace en Hacienda es que «el tipo de cambio flotante ha actuado como mitigador de shocks, así como que una parte no menor del conjunto de empleadores no prevén una recesión prolongada, y por tanto mantuvieron la nómina, pese al receso fabril y comercial».

Intento de reinserción de los desocupados

El Indec también consultó a la población sin empleo, pese a que buscaba ocuparse, el tiempo que lleva en ese estado y detectó que «11,7% llevaba menos de 30 días; y 21,9% entre 1 y 3 meses,», en ambos casos registró sendas disminuciones de 1,1 y 4,5 puntos porcentuales en comparación con la situación de 3 meses antes.

Sin embargo, a tono con el cuadro recesivo que por segundo trimestre afectó a la economía, 3 de cada  10 trabajadores sin empleo acumula entre 3 y 12 meses de  búsqueda, y otro tanto a traviesan por ese estado de insatisfacción laboral desde  hace más de un año, unas 420 mil personas en cada caso.

Fuente: Infobae

Twittear
Herrera Ahuad: “Batakis conoce bien las provincias y en especial Misiones”

Herrera Ahuad: “Batakis conoce bien las provincias y en especial Misiones”

Silicon Misiones realizará el lanzamiento de la “Escuela de Negocios”: formación, gestión e intercambio de conocimientos

Silicon Misiones realizará el lanzamiento de la “Escuela de Negocios”: formación, gestión e intercambio de conocimientos

Batakis: «Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido»

Batakis: «Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido»

Movilidad inteligente: La Municipalidad presenta una alternativa moderna y eficaz para el transporte urbano

Movilidad inteligente: La Municipalidad presenta una alternativa moderna y eficaz para el transporte urbano

Alberto Fernández se reunió con Batakis en Olivos

Alberto Fernández se reunió con Batakis en Olivos

Productores cañeros de Mojón Grande y Dos Arroyos iniciaron las obras para mejorar sus salas de elaboración de azúcar rubio

Productores cañeros de Mojón Grande y Dos Arroyos iniciaron las obras para mejorar sus salas de elaboración de azúcar rubio

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.