sábado, 1 de abril , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las provincias recibieron en los dos primeros meses del año un 55,6% de los recursos

Las provincias recibieron en los dos primeros meses del año un 55,6% de los recursos
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El ránking es encabezado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que recibió el 57% del total. En el otro extremo se ubica San Luis, con el 31%.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal reflejó que en los dos primeros meses del año la Ciudad de Buenos Aires y la provinciaencabezaron el ranking de distritos con mayor crecimiento interanual (57,1% y 50,1% respectivamente), seguidas por un grupo de provincias que vieron crecer estos recursos por entre el 37% y el 39%, mientras que otro grupo de jurisdicciones vieron tasas inferiores al 37%. El caso de San Luis marca el extremo inferior con un crecimiento del 31,1%. El informe destaca que en los primeros dos meses de 2017 «el nivel subnacional obtuvo el 51,6% de los impuestos recaudados internamente, mientras que en el primer bimestre del corriente año la participación aumentó hasta el 55,6%». 

Destaca además que para eso influyen tres factores. Primero, la restitucióngradual a las provincias de la precoparticipación del 15% de la masa coparticipable bruta que se destina a Anses.

En segundo lugar el Consenso Fiscal firmado entre el Gobierno nacional y las provincias en noviembre del año pasado, que implicaron «un aumento de ingresos para la provincia de Buenos Aires por $19.000 millones, un potencial incremento para Ciudad de Buenos Aires de $6.000 millones, y una pérdida potencial de recursos para el grupo del resto de las 22 provincias de $15.000 millones, que están compensadas por una partida de giros especial.Por último, Iaraf afirma que el tercer factor es que aún no se hizo efectivo el recálculo del nuevo coeficiente para la Ciudad de Buenos Aires, que aún se mantiene en 3,75% de la masa coparticipable, tras el cambio en 2016 desde 1,4%. El pacto fiscal incluyó el compromiso de que ese porcentaje que la CABA aún recibe sea recalculado.»Los datos de envíos de coparticipación del primer bimestre confirman que este envío de alrededor de $1.000 millones extra a la ciudad autónoma, le permitieron a CABA mostrar un crecimiento de sus ingresos por este concepto superior al del resto», concluyó el informe.

Fuente: IProfesional
Twittear
La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.