domingo, 22 de mayo , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Lenguaje Inclusivo: ¿Moda o ampliación de derechos?

Lenguaje Inclusivo: ¿Moda o ampliación de derechos?
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Recientemente ingresó al Congreso Nacional un proyecto de ley que busca prohibir el uso del lenguaje inclusivo en los tres poderes del Estado y el ámbito educativo a nivel nacional; además plantea su restricción en actos oficiales.

La iniciativa fue presentada por las abogadas Patricia Alejandra Paternesi y Cynthia Roxana Ginni y busca prohibir “el lenguaje inclusivo en cualquiera de sus formas”: ”x”, “e”, “@”, etc.

Como bien sabemos, el uso del lengua inclusivo es un tema que generó una grieta entre quienes lo consideran necesario y quienes piensan que es una moda o deformación de la lengua.

Ambas posturas abren paso al debate, por eso pedimos la opinión de dos profesionales de la comunicación, el Licenciado en Lengua y Literatura, Raúl Gamarra, y el Licenciando en Lengua Inglesa con orientación en Lingüística, comunicador y activista social, Jorge Ríos.

El futuro del lenguaje es impredecible pero, para vos ¿el denominado lenguaje inclusivo describe la realidad? ¿crees verdadera la inclusividad que plantea?

Lenguaje Inclusivo, ¿Para qué sirve?

El lenguaje inclusivo se utiliza con el fin de promover una comunicación que evite expresiones sexistas y migrar de la masculinización del lenguaje hacia un lenguaje inclusivo, sin discriminación y donde se interpelen todos los géneros.

¿Qué cuestiona el lenguaje inclusivo? 

Esta práctica lingüística enfoca su crítica en la mirada masculina como posición central en el mundo, pues no sólo invisibiliza a lo femenino, también marginaliza a las personas de otras entidades, como los trans.

Twittear
MICA 2022: “Las industrias culturales movilizan más recursos que otras industrias tradicionales”

MICA 2022: “Las industrias culturales movilizan más recursos que otras industrias tradicionales”

Misiones se sumó al Plan Nacional Accionar para reforzar políticas sociales en la región

Misiones se sumó al Plan Nacional Accionar para reforzar políticas sociales en la región

Vialidad de Misiones construye dos puentes nuevos en Leandro N. Alem

Vialidad de Misiones construye dos puentes nuevos en Leandro N. Alem

Energía de Misiones mejora la infraestructura de la línea de 33kV que va desde Garupá hasta San Ignacio

Energía de Misiones mejora la infraestructura de la línea de 33kV que va desde Garupá hasta San Ignacio

Los chicos y adultos mayores del IMeFiR evocaron los días de la Semana de Mayo

Los chicos y adultos mayores del IMeFiR evocaron los días de la Semana de Mayo

Con éxito se realizó la primera Feria Vecinal de Nemesio Parma

Con éxito se realizó la primera Feria Vecinal de Nemesio Parma

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.