lunes, 20 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ley Brisa: ya se puede tramitar la reparación económica para hijos de víctimas de femicidios

Ley Brisa: ya se puede tramitar la reparación económica para hijos de víctimas de femicidios
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A partir del miércoles ya se puede iniciar el trámite para la reparación económica para los hijos de las víctimas de femicidios. El trámite se inicia en la Anses y es totalmente gratuito. La normativa fue sancionada por unanimidad en la Cámara de Diputados el 4 de julio de 2018.

Se trata del comienzo de la aplicación de la Ley Brisa, sancionada en el Congreso en julio pasado y reglamentada en octubre, que aprueba el derecho al cobro de una suma reparatoria equivalente a una jubilación mínima.

Sus beneficiarios son los huérfanos a causa de femicidios u homicidio en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género, con edad límite de 21 años o sin límite en caso de discapacidad. Como requisito, el padre o la pareja conviviente de la mujer debe tener una condena o un procesamiento firme por esa causal.

Desde el Instituto Nacional de las Mujeres se remarcó que el trámite «no requiere la participación de abogados ni gestores y es totalmente gratuito».

Según la guía de la Anses, los primeros pasos de la gestión son reunir la documentación necesaria e imprimir los formularios, que deben ser firmados frente a un agente del organismo. Luego se saca el turno, que puede utilizarse para tramitar la reparación para todos los hijos/as o hijastros/as.

El proyecto fue impulsado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Fue bautizado como «Ley Brisa», con el nombre de la hija menor de Daiana de los Ángeles Barrionuevo, asesinada en diciembre de 2014. Por ese caso, el principal sospechoso es su expareja, Iván Rodríguez.

El informe parcial del Observatorio de Femicidios, de la Defensoría del Pueblo de la Nación, registró 251 víctimas de femicidios confirmadas en el período comprendido entre el 1° de enero y el 15 de noviembre de 2018.

La Casa del Encuentro contabilizó 2679 mujeres asesinadas «como consecuencia de la violencia machista» en los últimos diez años, con el resultado de 3328 hijos e hijas sin sus madres.

Fuente: Clarín

Twittear
Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.