sábado, 1 de abril , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Llevaron a cabo la primera jornada de «Biodiversidad sin Fronteras»

Llevaron a cabo la primera jornada de «Biodiversidad sin Fronteras»
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El objetivo del encuentro fue difundir políticas públicas que desarrolla la provincia en relación a la conservación y restauración de la biodiversidad, con participación de los ámbitos legislativos nacional y provincial, Ejecutivo y desde el sector privado.

Referentes del Estado provincial y la Universidad Nacional de Misiones, expusieron sobre: Misiones, la región y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, de Conservación de los Ecosistemas; el ecoturismo como herramienta para el desarrollo sostenible del turismo en la provincia; sinergia entre los sectores público y privado, y  rol de las reservas privadas para la conservación de suelos; conservación de la Reserva de Uso Múltiples Guaraní; desarrollo integrado a la biodiversidad; y biodiversidad arbórea misionera.

Durante la apertura, el legislador provincial Nicolás Daviña explicó que con esta “interesante jornada” se buscó “poner de relieve aquellos esfuerzos que realiza Misiones en su función de custodiar el 52 por ciento de la biodiversidad de la República Argentina”.

“Este es un esfuerzo enorme” que en el caso del Parlamento misionero implica generar leyes “de calidad para el cuidado y preservación de nuestros recursos naturales”:

A su turno, el ministro de Turismo, José María Arrúa manifestó la importancia del ecoturismo como “visión estratégica, basada en la ecología, el medio ambiente y su cuidado”.

Arrúa consideró que se trata de una “tarea difícil” y que por esto “el debate es necesario”. En unas semanas, se reunirán por primera vez los consejos federales de Medio Ambiente y Turismo, “para acordar el desarrollo de actividades turísticas en parques nacionales”, adelantó el funcionario.  

En ese sentido, el ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, subrayó la impronta de “poner a la biodiversidad de Misiones en el primer plano nacional con distintas iniciativas”. Y también quiso señalar el trabajo hecho para que “esta noción se pueda difundir en un lenguaje llano y comprensible, capaz de ser incorporada a la identidad del misionero”.

“La biodiversidad expresa distintas ramas de la ciencia pero que se traduce en cuestiones muy concretas como la participación de los vecinos en el rescate de la fauna a través de la comunicación con el Ministerio”, agregó.

Seguidamente, el diputado nacional Daniel Di Stéfano indicó que el nombre de la jornada, “Biodiversidad sin Fronteras”, significa que “este tema trasciende los límites geográficos y es transversal en tanto involucra tanto a la ecología como al turismo”; y anunció que programan nuevas jornadas con otros organismos como Desarrollo Social y Trabajo.

Además, informó que ha presentado, junto con otros diputados nacionales, con apoyo de distintas fuerzas políticas, un proyecto de ley “en la Cámara de Diputados de la Nación que busca declarar a Misiones como capital nacional de la biodiversidad”.

La iniciativa, detalló el legislador, “tiene dictamen de las comisiones de Medio Ambiente y Legislación General”; y contó de las acciones para conseguir “la media sanción en Diputados antes de fin de año”.

“Este proyecto es la síntesis de la política que venimos llevando adelante entre todos los misioneros, no sólo el gobierno provincial con políticas de Estado y recursos económicos, sino el que hacemos todos los habitantes de esta provincia”, finalizó.

Acompañó la apertura la diputada nacional Verónica Derna. También estuvieron presentes los legisladores nacionales Flavia Morales y Jorge Franco, diputados provinciales, funcionarios y autoridades del Poder Ejecutivo; de la Universidad Nacional de Misiones; del Instituto Misionero de Biodiversidad; y del Nodo Nea de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas; entre otras instituciones. 

Twittear
La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.