lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Los argentinos compran 11.000 productos por hora en internet

Los argentinos compran 11.000 productos por hora en internet
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El comercio electrónico es un boom, y gracias a las grandes promociones a las que los consumidores acceden por comprar online el crecimiento es exponencial. El año pasado, la facturación creció 52% y superó los $ 156.300 millones en un contexto en el que nueve de cada 10 argentinos conectados a internet realizó una compra a través de este canal.

Nuevos portales de compra online, descuentos y bonoficaciones para los envíos, puntos para acumular por cada operación y otras tantas estrategias que seducen a los consumidores para comprar por internet tienen sus resultados. El comercio electrónico registró un aumento de 52% en 2017, con un total facturado de $ 156.300 millones, en un contexto en el que nueve de cada 10 argentinos adultos conectados a internet realizaron compras por esta vía el año pasado.

Según un informe difundido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en total se vendieron 96 millones de artículos a través de 60 millones de órdenes de compra por un valor de $156.300 millones. En cantidades, las ventas fueron casi de 10.960 artículos por hora, unos 182 por minuto.

El ticket promedio también tuvo un incremento el año pasado. Fue del 19% al pasar de $ 2185 en 2016 a $ 2600 en 2017; y tanto las órdenes de compra como la cantidad de artículos marcaron un incremento interanual del 28%.

Los rubros favoritos fueron pasajes y turismo, celulares y accesorios, e indumentaria deportiva. En el ranking lo siguen electro y aires acondicionados e indumentaria en general.

En cuanto al crecimiento de cada categoría, las ventas que más aumentaron fueron las de alimentos y bebidas (con un 76% más facturado por lo que pasó a representar el 8% del total). El mismo nivel de crecimiento tuvo el rubro materiales de la construcción, pero aún se ubica en solo el 1% de participación.

En tercer lugar por nivel de incremento en las operaciones se ubicó la venta de entradas a espectáculos, que representan el 3% del total, seguida por pasajes y turismo que registró un incremento del 71% en facturación y mantiene una participación del 28%; e indumentaria no deportiva que creció 66% y participa con un 3%.

«Los consumidores buscan eficientizar su compra en tiempo y dinero», sostuvo Julieta Dejean, directora comercial de la consultora Kantar TNS, que tuvo a su cargo la realización del estudio. Agregó que internet móvil «se consolida como hábito dado que el 39% de las operaciones de búsqueda se realizan a través de este medio y el 27% son exclusivas desde el celular».

En la presentación de resultados de la actividad, el titular de la CACE, Alberto Calvo, dijo que para 2018 «están dadas las bases para seguir creciendo, todas las categorías tienen margen para crecer mucho más». Por su parte, el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti, sostuvo que el comercio electrónico explica «entre el 2% y 3% del total de ventas minoristas en el mercado argentino» y que equivalen a alrededor de 1,3% del PBI nacional.

Al ser consultado sobre las compras en el exterior a través de este sistema, Calvo señaló que -tras cruzar información con la Aduana- ese segmento fue equivalente al 4% del total en 2016, mientras que en 2017 trepó a un rango de entre 7% y 9%.

Otro dato relevante tiene que ver con quiénes son las dos puntas de las operaciones. Las ventas de empresas hacia consumidores marcaron un incremento del 55% y representaron el 93% del total de las ventas vía comercio electrónicos. Mientras, las transacciones entre consumidores representan el 7% del total con $ 11.300 millones y tuvieron un incremento del 26% respecto a las registradas en 2016.

Por último, al analizar al comprador electrónico, los responsables del estudio señalaron que «el eCommerce atraviesa generaciones» y precisaron que «las mujeres son más preponderantes en las compras online, los hombres menos frecuentes pero de ticketes más altos y los milennials operan en el mundo online con tickets más bajos pero con compras más cotidianas».

Fuente: Cronista
Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.