lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Los hermanos Nuñez siguen rindiéndole tributo a las 3 Fronteras

Los hermanos Nuñez siguen rindiéndole tributo a las 3 Fronteras
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las composiciones del disco ganador del Gardel “3 fronteras” sonarán en los Festivales chamameceros estivales más importantes del país.

Los hermanos Juan y Marcos Nuñez no se toman vacaciones. Desde la salida de su disco 3 Fronteras, los Nuñez se han propuesto dar a conocer a las 16 piezas musicales sobre la mayor cantidad de escenarios posibles. Parte de este cometido se cumplió el año pasado cuando encararon la primera parte de la gira presentación por Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile. Para este año se volverán a repetir esta experiencia y se agregarían nuevos destinos.  

Mientras tanto, estos músicos oriundos de Campo Viera se preparan para dar una serie de presentaciones en los festivales más importantes del circuito veraniego. La gira comienza este viernes, cuando se suban al escenario del   Festival de Doma y Folklore de Jesús María, en conjunto con las Hermanas Vera y el Chango Spasiuk. El mismo se llevara a cabo entre los días 11 al 21 de este mes, en Jesús María, ciudad del centro-norte de la provincia de Córdoba.

Días después, precisamente el martes 15 volverán a subirse al escenario mayor del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola para participar de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé y 15ª Fiesta del Chamame del MERCOSUR, “Chamamé de la Humanidad”. Ese mismo día también estará presente la ganadora del Pre festival en el rubro solista Cecilia Luján Gómez, también representando a nuestra provincia

La agenda continúa en febrero, el primer sábado del mes estarán presentes en una fiesta popular que se realizará en la plaza central de Candelaria. Para el sábado siguiente los Nuñez tendrán el compromiso de hacer bailar y emocionar al público concurrente de la  segunda noche del festival Nacional del Chamame de Federación (Entre Ríos).  La grilla de este importante encuentro musical se completa con las presentaciones del: Chango Spasiuk, Julian Zini, Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros y Monchito Merlo son algunas de las figuras que pasarán por el escenario Ernesto Montiel.                

Entre millas recorridas y escenarios visitados, los Nuñez esperan ansiosos la salida del segundo material discográfico grabado bajo el sello de Litto Nebbia “Melopea”, en conjunto al percusionista Cacho Bernal, el proyecto musical denominado “Amigos del Litoral II”. Según comenta Pico Nuñez “Este proyecto nació y se afianzo por puro amor a la música, por la química y la amistad que nos une con Litto y con Cacho”.

Como gran novedad para esta segunda edición ya no solo habrá reversiones de los clásicos intérpretes del litoral, habrá interpretaciones propias (Nuñez/Nebbia), más algunos invitados de Brasil y Paraguay que harán su parte para que este trabajo der estudio tenga todos los condimentos necesarios para ser una verdadera conjunción litoraleña.

Retrospectiva de las tres fronteras

“Todo esfuerzo en algún momento tiene su premio” reflexiona Pico mientras intenta hacer un repaso sobre todo lo ocurrido durante el último año, luego de la salida del disco de estudio  3Fronteras, grabado por el sello independiente Los Años Luz Es que este disco es no es solo música, ni un capricho por sacar un material nuevo al mercado, este material viene a cerrar una especie de trilogía del trabajo musical que vienen realizando estos músicos a lo largo de 25 años de carrera.   

Sin dudas, una de las grandes satisfacciones del año pasado fue el haberse alzado con el premio Gardel en la terna Chamamé, la distinción más deseada por cualquier músico, dentro de los galardones que da la industria musical Argentina.

Entre otras de estas satisfacciones se encuentra la gira de casi dos meses por Colombia y Ecuador, en la cual hicieron alrededor de 30 presentaciones, convirtiéndose así en verdaderos embajadores musicales de nuestra tierra colorada. Todos estos movimientos, más la persistencia musical dieron su broche de oro en una extensa entrevista realizada dentro del programa televisivo “Encuentro en la cúpula” conducido por Lalo Mir.  

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.