viernes, 24 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Sociedad

Los peligros de internet: cómo proteger a los niños

Los peligros de internet: cómo proteger a los niños
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Año a año vemos que los niños acceden al uso de la tecnología de manera más temprana ¿Cuáles peligros existen detrás de esta utilización cada vez más generalizada? Esta preocupación dio nacimiento a la campaña Truth About Tech (la verdad sobre la tecnología), que busca alertar acerca de las consecuencias de la conectividad constante.

Repetidas veces hemos visto este tipo campañas, pero lo llamativo de esta ocasión es que la misma fue iniciada por ex empleados de algunas de las compañías tecnológicas más grandes de la actualidad: Tristan Harris, ex especialista en ética de Google; Roger McNamee, ex inversionista de Facebook; Sandy Parakilas, ex gerente de operaciones de Facebook; Lynn Fox, ex ejecutiva de comunicaciones de Apple y Google; y Justin Rosenstein, quien creó el botón Me gusta de Facebook y es cofundador de Asana; entre otros. Lo que los desvela es el poder adictivo de las redes sociales y los teléfonos inteligentes que ellos mismos ayudaron a construir. Es por ello, que este grupo de expertos está creando un Centro de Tecnología Humana con el que planean luchar contra la adicción a la tecnología y realizar campañas en 55 mil escuelas públicas de los Estados Unidos para educar a los estudiantes, padres y profesores sobre los peligros de las TIC.

¿Por qué deberíamos estar alerta?

Estos especialistas aseguran que Snapchat, Instagram, YouTube y Facebook no son productos neutrales, sino que están diseñados para que las personas se vuelvan adictas mediante diversas técnicas. La reproducción automática es una de las principales tácticas dañinas, explica Viviana Reverón, mánager para Latinoamérica de Common Sense, organización estadounidense dedicada a medir el impacto de internet en la familia y principal aliada en la campaña. Esta función está disponible en Netflix, Youtube, Facebook e inclusive Instagram y hace que un video se reproduzca automáticamente apenas termina el anterior, lo cual mantendría conectado indefinidamente al usuario.

Lo mismo advierten acerca de las notificaciones, esas alertas que llegan al dispositivo cuando alguien le ha dado ‘me gusta’ a una foto e invitan a entrar a la red social. Según Common Sense, las compañías se valen de esta técnica para mantener a los niños buscando infinitamente un “premio”, como poder ver a quiénes les agradaron sus imágenes. El problema es que en el caso de los menores de edad ellos no logran percibir el nivel adictivo de estas funciones. Asimismo, otra consecuencia muy preocupante es que luego del uso intensivo de las redes sociales muchos jóvenes caen en depresión.

En el caso de Snapchat, la campaña advierte sobre los ‘snapstreak’, una especie de medidor de amistad. Se activa por medio de un emoticón de fuego y una cifra que aparece en el perfil de dos usuarios que se mandan fotografías constantemente. Cuantas más imágenes se envíen, más aumentará la cifra, lo que representa la fortaleza de su amistad virtual. Según Common Sense, los niños pueden obsesionarse con mandar fotos para mantener su snapstreak, debido a que la aceptación del otro es importante en esa etapa.

¿Cómo podemos proteger a los más pequeños?

La organización aconseja a los padres que les pidan a sus hijos desactivar estas funciones: la reproducción automática de videos y las notificaciones de «me gusta». También recomiendan que se aseguren de que sus hijos envíen/publiquen un máximo de fotografías cada día y solo después de terminar la tarea y/o realizar algunas de sus responsabilidades diarias. Finalmente, la campaña sugiere a los padres restringir los juegos en línea gratuitos que se conectan con las redes sociales, como es el caso de Candy Crush en Facebook, a través del cual las empresas tienen acceso a los amigos del usuario y cruzarían datos que les permitan hacer inferencias sobre sus gustos. En opinión de los expertos, esto les permite presentar, hacia el futuro, otros productos atractivos que mantengan a los niños navegando en la red.

 

Twittear
Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.