miércoles, 6 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mas de 46 escuelas misioneras trabajaron en el programa de alfabetización durante 2018

Mas de 46 escuelas misioneras trabajaron en el programa de alfabetización durante 2018
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ayer, cerró el año el Programa Provincial de Alfabetización Inicial con la escritora e ilustradora María Wernicke. Mas de 46 escuelas en la provincia trabajaron en el 2018 donde se sumaron más contenidos curriculares y el  tercer grado del nivel primario.

Con directores y docentes de las escuelas que integraron el cronograma de encuentros del Programa Provincial de Alfabetización Inicial y la presencia de lujo de la escritora e ilustradora María Wernicke, invitada especial por la coordinación del programa, se realizó esta mañana el cierre del Ciclo 2018.

«Felicito al equipo técnico, directivos, docentes y sobre todo a nuestros alumnos. En el 2016 iniciamos el desafío, hoy seguimos afianzando y fortaleciendo institucionalmente la articulación Educación Inicial y unidad pedagógica, con propuestas pedagógicas alfabetizadoras que posibiliten el desarrollo de competencias y capacidades comunicacionales de lectura-escritura –comprensión en nuestros niños, felicitaciones!», expresó el presidente del CGE Mauricio Maidana.

Cabe destacar que el Programa de Alfabetización Inicial se viene desarrollando desde el 2016 en toda la provincia con el objetivo de articular el proceso de enseñanza entre las salitas de 4 y 5, con el 1° y 2° grado, trayecto conocido como Unidad Pedagógica. En este ciclo lectivo 2018  se trabajó docentes de 3° grado y alcanzó a mas de 46 escuelas en toda la provincia.

Objetivos del Programa:

  • Fortalecer los aprendizajes básicos promoviendo estrategias de enseñanza para la lectura y la escritura en la alfabetización inicial para las Salas de 4 y 5 años del Nivel Inicial y la Unidad Pedagógica del Nivel Primario.

  • Proporcionar a los docentes propuestas pedagógicas y metodologías que garanticen logros de aprendizajes significativos para niños/as.

  • Reconocer la importancia de las prácticas alfabetizadoras, que promueven el aprendizaje de la Lectura y la Escritura.

Del cierre participó la escritora e ilustradora María Wernicke, invitada especial por la coordinación del programa, reconocida por sus trabajos de ilustración y por sus libros de textos de nivel inicial. Miembro del Foro de Ilustradores/Argentina y de la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA), Wernicke se destacó en otros países como México, Brasil, USA, Argentina y España. Entre sus trabajos como ilustradora se destacan la colección “Martín y Julieta” (Libros del Quirquincho); colección “Verde limón”, de Mercedes Pérez Sabbi (Sigmar); Candelaria y Candelaria y los monstruos, de Griselda Gálmez y La señora Zapiola, de Sandra Filippi (Alfaguara); Las aventuras de San Martín, de Eliana Arrascaeta y María Luna (Errepar); Leyendas de audacia, de Edgardo Sanabria Santaliz (Alfaguara de Puerto Rico); Portada de Hans Grillo El verano del potro, de Rodolfo Otero (Estrada) y El ruiseñor, de Hans Christian Andersen (colección “Cuentos de La Valijita”, de Atlántida). Para Ediciones Colihue ilustró Hans Grillo y otros cuentos y Los jardines de Plácido, dos libros de su padre Enrique Wernicke.

Twittear
Inauguraron los nuevos laboratorios del Instituto de Medicina Tropical en Iguazú

Inauguraron los nuevos laboratorios del Instituto de Medicina Tropical en Iguazú

Obras del pedraplén en la avenida Costanera Etapa IV se encuentra en su etapa final

Obras del pedraplén en la avenida Costanera Etapa IV se encuentra en su etapa final

El Concejo Deliberante fortalecerá el “Camino a la Lectura»

El Concejo Deliberante fortalecerá el “Camino a la Lectura»

«Smart Posadas”: Convocan a estudiantes de escuelas técnicas para diseñar la primera plaza inteligente de Misiones

«Smart Posadas”: Convocan a estudiantes de escuelas técnicas para diseñar la primera plaza inteligente de Misiones

Posadas Linda en Invierno se posiciona como principal destino turístico en estas vacaciones

Posadas Linda en Invierno se posiciona como principal destino turístico en estas vacaciones

Antesala de las vacaciones, se viene el evento recreativo “Posadas Universitaria»

Antesala de las vacaciones, se viene el evento recreativo “Posadas Universitaria»

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.