viernes, 1 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Más yaguaretés y más desafíos para conservar la especie en Misiones

Más yaguaretés y más desafíos para conservar la especie en Misiones
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La población de yaguaretés en Misiones aumentó a 105 individuos, noticia que se conoció el Día Internacional y Provincial del yaguareté, el pasado 29 de noviembre. Esta alentadora información, que demuestra una tendencia positiva en relación a una lenta recuperación de la población que se encuentra amenazada en la región, se desprende de un estudio de monitoreo de la población de yaguaretés realizado por el equipo de investigadores argentinos del Instituto de Biología Subtropical (UNaM-CONICET) nucleados en el Proyecto Yaguareté, y el equipo del Projecto Onças do Iguaçu de Brasil (PNI-ICMBio), y que cuenta hace más de 16 años con el apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Estudios similares se realizan periódicamente desde 2003. La primera estimación de la población fue obtenida en el 2005, cuando el rango obtenido había sido de 30 y 54 individuos. El mismo trabajo en 2014 arrojó el resultado de entre 51 a 84 yaguaretés en Misiones, y en 2016 de 71 a 107. Estos números indican la cantidad mínima y máxima de individuos que podría tener la población, ya que por cuestiones metodológicas y estadísticas de la investigación no es posible obtener un dato exacto.

“Esta noticia reafirma el rumbo de los esfuerzos de trabajo que, desde Vida Silvestre, y de la sociedad civil en su conjunto se vienen realizando por la conservación de la especie”, señaló Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina. “Según monitoreos realizados desde 2003 hasta la fecha, deducimos una tendencia favorable para la especie. Sin embargo, esta situación nos obliga a seguir trabajando con más fuerza para lograr la meta de alcanzar una población de 250 individuos en la selva misionera y sacar a la especie del riesgo de extinción, desafío que nos planteamos en el Plan de Acción para la Conservación de la Población de Yaguareté del Corredor Verde de Misiones”, finalizó.

Así como aumenta la población de yaguaretés, los desafíos de conservarla también se incrementan. Es por ello que Vida Silvestre redobla su compromiso con el yaguareté, para lograr la conservación y conexión de remanentes de selva (hábitat natural de la especie); reducir la presión de caza furtiva sobre el yaguareté y sus presas; reducir los atropellamientos de fauna silvestre en rutas; y la atención y respuesta a eventuales casos de conflictos. Estas acciones son sólo algunas que requerirán mayor esfuerzo para lograr mantener la tendencia en el próximo monitoreo de la población del yaguareté en la selva misionera.

Twittear
Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.