miércoles, 1 de febrero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Massa se comprometió a incluir la Zona Especial Aduanera en el Presupuesto 2023

Massa se comprometió a incluir la Zona Especial Aduanera en el Presupuesto 2023
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Si Sergio Massa cumple con su palabra, sería la primera vez que el Ejecutivo nacional incorporaría la creación de la Zona Especial Aduanera en Misiones en el proyecto de Presupuesto argentino para 2023. Inicialmente, ese compromiso lo asumió ayer ante el gobernador Oscar Herrera Ahuad en la reunión que mantuvieron por casi dos horas en el Palacio de Hacienda.

Hasta el momento, en los últimos dos años, ocurrió un veto al artículo del Presupuesto 2021 por parte del presidente Alberto Fernández en diciembre de 2020 (siendo Martín Guzmán el titular de Economía) y la incorporación en el Congreso en el proyecto de Presupuesto 2022 del pedido misionero, justamente con Massa como presidente de la Cámara de Diputados nacional. Presupuesto que no fue acompañado por la oposición y, en consecuencia, la Zona Especial impositiva “naufragó” en forma conjunta.

Herrera Ahuad destacó “la predisposición de Sergio, a quien agradezco el abordaje sobre los planteos de Misiones y la intención de ayudar a resolverlos”.

A la par de los temas de interés del Gobierno provincial, Massa aceptó la invitación para visitar Misiones en los primeros días de septiembre con una agenda que incluirá las obras en el puerto posadeño, una reunión con sectores productivos y el análisis de los programas Ahora que se financian a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo que dependen del exdiputado nacional.

Reunión de trabajo productiva con @SergioMassa a quien agradezco el abordaje sobre de los planteos de la provincia. El compromiso con la economías regionales para lograr un precio justo para la Yerba mate y el té, la problemática del cluster de la mandioca misionera pic.twitter.com/EkpAoY1ff4

— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) 24 de agosto de 2022

En la oportunidad, se realizará el lanzamiento formal del acuerdo con el Banco Nación en el Ahora Canasta con las tarjetas de débito Maestro de la entidad. El programa devuelve el 17% de las compras con débito en los pequeños y medianos comercios adheridos, con un tope mensual de $4.500 por cuenta que tenga el usuario tanto en un banco que participe de la promoción como en una billetera virtual.

Economía regional
El mandatario misionero puso énfasis en la respuesta que encontró en el ahora Ministro para avanzar en tres producciones importantes de la tierra colorada: la yerba mate, el té y la problemática del clúster de la mandioca misionera.

Sobre la primera, se acordó que el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, trabaje con la provincia para la determinación del laudo yerbatero, donde Misiones pide un piso de $75 por kilo de hoja verde.

Sobre la producción tealera, la provincia acercará también a Bahillo propuestas técnicas que permitan asistir financieramente al sector, que atraviesa una difícil situación. Se buscaría que en la visita que Massa haga a Posadas, se pueda reunir con los integrantes de la CoProTé, donde confluyen Gobierno provincial, producción e industria.

Durante el repaso de los temas, el Ministro de Economía ratificó a Herrera Ahuad su voluntad para agilizar las gestiones tendientes a autorizar la importación específica de insumos para las industrias que realizaron planteos formales: Dass Eldorado; Sudamérica Embalajes; y Bolsaplast. Estas tres firmas se encuentran trabajando con poca materia prima y corren riesgo de paralizar su actividad.

En cuanto a las deudas que ANSeS mantiene con la caja previsional del IPS, que no fue transferida en el menemismo, Massa se comprometió a hablar con el presidente Alberto Fernández para autorizar el desembolso de parte o del total de la acreencia que supera los 6 mil millones de pesos sin actualización a agosto.

En cuanto a la deuda por más de 2 mil millones de pesos por el Consenso Fiscal, el Ministro de Economía planteó la necesidad que el pacto cuente con aprobación parlamentaria en el Senado, que hoy nadie puede garantizar aún.

Entre los otros temas tratados, estuvo la concreción de una obra de transmisión de energía eléctrica de 500 kv y las obras complementarias, que estarían a cargo de la EBY.

Massa le anunció además a Herrera que Misiones recibirá un software de administración del sistema educativo, para implementar en 2023, cuyo valor hoy es de más de dos millones de dólares.

También expresó el apoyo para continuar las obras del Silicon Misiones.

Fuente: Primera Edición

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.