miércoles, 22 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Maurice Closs: «Pienso que Macri ahora sí se está dando cuenta en el lío que está metido»

Maurice Closs: «Pienso que Macri ahora sí se está dando cuenta en el lío que está metido»
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Para el ex gobernador el discurso “fue pensado y puesto en escena”. Entiende que los enunciados se basaron en temas de gestión parlamentaria, y que Macri evito deliberadamente rozar temas espinosos de la gestión presidencial como la economía, la inflación, el déficit, la cuestión tarifaria o la pobreza.

El presidente “decidió ir al discurso con temas que no van a ser temas imprescindibles para la gestión. Podrá mejorar condiciones laborales, igualar el de las mujeres, pero no hacen al corazón de la gestión” dice Closs.

El Senador entiende que debe entenderse el discurso de Macri desde lo gestual, y para ello hace una comparación de los dos discursos anteriores ante el Congreso en donde Closs ocupaba una banca en diputados: «el Macri modelo 2016 fue quien vino a generar expectativa a un país, creyó en que podía bajar la inflación y subestimo la jugada; el del 2017 fue un Macri de la grieta, donde actitudinalmente nos dijo “acá estoy yo, y tengo que ganarles las elecciones”, y el Macri 2018 es el que vuelve a un estilo más calmo, mas conciliador y usa la tribuna del Congreso para agradecer y llamar a seguir trabajando por esa Argentina que supuestamente el imagina. El tono conciliador es lo principal, leo más el discurso desde lo gestual que fue mucho más conciliadora que la del año pasado”.

Por otra parte, Closs destaca que el intento de zanjar la grieta política del país: ”para mí es bueno porque ya no conduce a nada y no es una buena decisión. Puede tener efectos de Marketing o posicionamiento, pero no resuelve problemas de fondo del país”.

El ex gobernador deduce que hubo poco contenido de gestión y que todo debe entenderse en el marco del “gradualismo” que trazo Macri en su esquema de gobierno. Esta vez lo manifestó ante el Congreso como “una expresión de deseo de la que nadie puede negar: todos queremos inflación, o queremos dejar de endeudar. Planteo a todos los temas sin profundizarlos con simple enunciación, pero todo eso va a ser gradual porque no te dijo que te va a dejar de endeudar hoy, en el 2019 o cuando fuera”.

“Lo veo a Macri en que se esta dando cuenta del lio en el que esta metido. Sabe a ciencia cierta que no puede seguir endeudando al país, porque claramente ha sido el talón de Aquiles de su gobierno, también es cierto que si quiere hacerlo tiene que provocar más ajuste” dice Closs, y agrega “Macri decidió un camino gradual: va a bajar el déficit fiscal lentamente, va a bajar endeudamiento lentamente y los ajustes lentamente”.

A su entender, Closs dice que si Macri hubiera optado por potenciar el crecimiento aun a costa de más inflación y de incluso conflictividad, hoy a brecha de los problemas econminocos estaría cerrada por crecimiento, aunque “estadísticamente es cierto que hace años que no se crece dos años seguidos, pero no deja de ser un crecimiento muy lánguido que apenas recupera los niveles de caída del 2016, pero son crecimientos al fin”.

En una mirada política, Closs entiende que “el gobierno nacional gozo de una inmunidad popular y mediática muy fuerte y se está desquebrajando por lógica porque va pasando el tiempo. Hay una segunda inmunidad al presidente: vos miras algunas encuestas donde la imagen del presidente está 10 puntos arriba de la del gobierno, o mejora la del gobierno por crecimiento económico o cae la del presidente, pero nunca va a quedar en diez puntos de diferencia”.

El Senador dice que el “gobierno está intentando decir “mis problemas son con los Moyano, con Cristina” pero abajo ya hay un descontento que tiene la obligación de leer la magnitud que no está en las redes sociales que todos sabemos que el %50 (de usuarios) son truchos o son sumamente operados”.

Apelando a la paradoja, Closs dice “vamos a convenir que en el año 86/87, cuando en las canchas de futbol se empezó a cantar la marcha peronista, y uno decía, pero no era que íbamos a tener radicalismo por cien años?, y volvió el peronismo. Ese dato el gobierno lo tiene que tomar para ver cuales son las razones.

Con respecto al punto del aborto que Macri propuesto tratarlo en el Congreso, Closs dijo “si me toca votar, voy a opinar solo ese día. Si yo tengo una posición, no voy a convencer a nadie porque es una cuestión muy personal de cada uno. Pero ya estamos todos convencidos de lo que tenemos que hacer”.

Twittear
Se extiende el Ahora Pan hasta mayo

Se extiende el Ahora Pan hasta mayo

Rotundo éxito de la Feria de Emprendedoras del HCD

Rotundo éxito de la Feria de Emprendedoras del HCD

Clima: Afirman que líderes deben prestar atención a la ciencia y actuar para evitar una catástrofe

Clima: Afirman que líderes deben prestar atención a la ciencia y actuar para evitar una catástrofe

El regreso de Baba Yaga ya está en el IMAX

El regreso de Baba Yaga ya está en el IMAX

Renabap: Convenio beneficiará a barrios de Posadas y San Pedro

Renabap: Convenio beneficiará a barrios de Posadas y San Pedro

Semana Santa: Misiones presentó su oferta de actividades turísticas

Semana Santa: Misiones presentó su oferta de actividades turísticas

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.