lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mediante convenio, buscan crear una Casa de Cultura en Itaembé Guazú

Mediante convenio, buscan crear una Casa de Cultura en Itaembé Guazú
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La UOCRA y la Asociación Civil Misionero y Guaraní suscribieron un convenio de colaboración mediante el cual los artistas misioneros recibirán asesoramiento en los trámites que se deben llevar ante el IProDHa, además del otorgamiento de una casa que se convertirá en el Centro Cultural del populoso barrio.  

Mediante un convenio de ayuda mutua entre UOCRA, encabezada a Nivel local por Héctor Vallejos y la Asociación Civil Misionero y Guaraní, representada por el músico y gestor cultural Joselo Schuap, se suscribió un acuerdo que permitirá a los músicos misioneros acceder a la asesoría por parte de especialistas de la UOCRA, quienes colaborarán en el llenado de planillas y la confección de la carpeta final que debe ser presentada ante el IProDHa. Dicha

“Estamos entregando una etapa de viviendas y queremos brindarles una posibilidad a los artistas misioneros de acceder a una de ellas”, indicó Héctor Vallejos secretario general en Misiones del gremio de la construcción. Sumado a este beneficio al que podrán acceder los artistas, se concretará en el barrio un espacio cultural que brindará ofertas formativas en diferentes oficios al habilitar un aula satélite y centro de formación que la UOCRA ya posee sobre avenida López y Planes casi San Martín.

Por su parte, Joselo Schuap, titular de la Asociación Civil Misionero y Guaraní, que es la figura legal mediante la cual funciona la peña del mismo nombre, destacó el hecho de que «se generen facilidades para un grupo de trabajadores de la cultura que en la mayoría de los casos no puede certificar los ingresos, pero todos sabemos que los artistas existen, trabajan y dan de comer a sus familias, pero como carecen, en la mayoría de los casos, de un recibo de sueldo, históricamente se han visto en desventaja a la hora de cumplir con los requisitos del IProDHa. Esto es una escalón más en la larga lucha de la reivindicación del derecho de los músicos a ser tratados como un trabajador más».

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.