miércoles, 22 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Misioneros se capacitan para exportar software y servicios informáticos a Brasil

Misioneros se capacitan para exportar software y servicios informáticos a Brasil
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Esta actividad fue organizada en relación al proyecto de Ley “Plan Estratégico para la promoción internacional del Polo TIC Misiones”, por la Dirección Nacional de Servicios basados en el Conocimiento, el Área de Relaciones Internacionales, la Academia Pyme del Ministerio de Producción, y el Cluster SBC Misiones, con el objetivo de desarrollar estrategias de internacionalización de las empresas del sector.

De la apertura participaron el diputado provincial Nicolás Daviña; el jefe de gabinete del Ministerio de Industria de Misiones, Fernando Arias; la titular del Clúster de Servicios Basados en el Conocimiento de Misiones, Gladys Neuendorf; el presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez; la coordinadora del Área de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Emprendedores y Pymes, del Ministerio de Producción de la Nación, Celeste Ingaramo; y la directora de Promoción, Florencia Williams.    

El taller estuvo destinado a medianas, pequeñas empresas y profesionales independientes proveedores de software y servicios informáticos, con intenciones de comenzar a exportar o consolidar exportaciones incipientes. También participaron estudiantes de establecimientos educativos de nivel secundario.

A través del curso, se proporcionó herramientas para iniciar y desarrollar una inserción internacional, con énfasis en las exportaciones a Brasil en el sector del software y servicios informáticos.

La primera disertación estuvo a cargo del licenciado Gustavo Segré, quien se refirió a las estrategias para identificar mercados, determinar precios, conocer a la competencia y desarrollar un plan de negocios internacional. También respecto de las opciones de venta directa, franquicias y comercio electrónico; disponibilidad de profesionales; modalidades de prestación de servicios; negociación con clientes potenciales; y asociación de empresas.

Después de mediodía hablará de aspectos jurídicos y regímenes especiales. Más tarde, el docente Víctor Barrionuevo abordará los trámites para la exportación de servicios: contratos, seguros, documentación requerida, entre otros. Además, trabajará aspectos vinculados a lo tributario, temas cambiarios e instrumentos de apoyo.


Twittear
Se extiende el Ahora Pan hasta mayo

Se extiende el Ahora Pan hasta mayo

Rotundo éxito de la Feria de Emprendedoras del HCD

Rotundo éxito de la Feria de Emprendedoras del HCD

Clima: Afirman que líderes deben prestar atención a la ciencia y actuar para evitar una catástrofe

Clima: Afirman que líderes deben prestar atención a la ciencia y actuar para evitar una catástrofe

El regreso de Baba Yaga ya está en el IMAX

El regreso de Baba Yaga ya está en el IMAX

Renabap: Convenio beneficiará a barrios de Posadas y San Pedro

Renabap: Convenio beneficiará a barrios de Posadas y San Pedro

Semana Santa: Misiones presentó su oferta de actividades turísticas

Semana Santa: Misiones presentó su oferta de actividades turísticas

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.