El reclamo por la morosidad del Gobierno Nacional en el cumplimiento de los compromisos que le impone la Ley de Presupuesto Mínimo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley de Bosques) tuvo una señal de respuesta, ante la publicación en el Boletín Oficial de la autorización a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de ejecutar el gasto aprobado por la suma de 570.500.000 pesos de los fondos asignados en el Presupuesto 2018.
El Fondo Nacional de Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos del Presupuesto 2018 finalmente será ejecutado en su reasignación, y así avanzar en un cumplimiento efectivo este año, según la resolución 22/2018, APN-SGAYDS#SGP, de la ciudad de Buenos Aires, expediente EX- 43472793.
Entre los objetivos del fondo, está lograr compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan.
Se destina a las provincias en un 70% para compensar a los titulares de las tierras en cuya superficie se conservan bosques nativos, sean públicos o privados, de acuerdo a sus categorías de conservación; y en un 30% para desarrollar y mantener una red de monitoreo y sistemas de información de sus bosques nativos y para la implementación de programas de asistencia técnica y financiera, para propender a la sustentabilidad de actividades no sostenibles desarrolladas por pequeños productores y/o comunidades indígenas y/o campesinas.
Si bien especialistas ambientales sostienen que lo otorgado “es un 4% del monto correspondiente a lo que se estipula la ley”, la exigencia de su cumplimiento efectivo sigue siendo uno de los mayores reclamos de las provincias a través del COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) y de legisladores en el Congreso Nacional, en el marco del tratamiento de la asignación del Presupuesto 2019, ya que será 12 años consecutivos del no cumplimiento de fondos en lo establecido por la “Ley de Bosques”.
Fuente: MOL