domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Misiones: Amnistía Internacional realiza campaña para que alumnos de Río Victoria tengan un puente para ir a la escuela

Misiones: Amnistía Internacional realiza campaña para que alumnos de Río Victoria tengan un puente para ir a la escuela
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El derecho a la educación es un derecho humano universal. Todos los niños y niñas deben acceder a la educación sin excusas. Por eso, Amnistía Internacional realiza una acción de firmas para pedirle a Misiones y al gobierno nacional que los chicos puedan llegar a su escuela sin ningún riesgo en el camino.

Todos los días niños y niñas de las comunidades del paraje km 65 “Río Victoria” caminan más de dos horas y recorren cerca de tres kilómetros para llegar a la Escuela N° 352 “Don Ceferino”.

En ese recorrido tienen que atravesar un sendero lleno de ramas y malezas. También tienen que cruzar un arroyo. Como no hay puente, muchas veces se mojan o improvisan pasarelas sobre troncos. Cuando el clima es adverso, los estudiantes no pueden asistir a clases porque los caminos se inundan y se vuelven intransitables.

“La educación es un derecho imprescindible en sí mismo; y un medio indispensable para realizar otros derechos humanos, para desarrollarse y superarse. Los niños y niñas demuestran todos los días sus ganas de estudiar: caminan por zonas peligrosas casi tres horas. Pero es responsabilidad del Estado nacional y provincial disponer las medidas para garantizar su derecho a la educación, tal como lo postulan los estándares internacionales de derechos humanos”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Hace más de 10 años que papás, mamás y docentes piden que se hagan las obras necesarias. En julio, Amnistía Internacional viajó al lugar y conversó con las familias que llevan adelante el reclamo. También se reunió con representantes del gobierno de Misiones. Las autoridades informaron que la obra para la construcción del puente estaba proyectada para este mismo año. Sin embargo, aún no hubo avances. Además, no hay información sobre la construcción de los caminos de acceso.

A través de una campaña; Amnistía Internacional pide al gobierno de Misiones que construya el puente y trace un camino seguro para que los chicos puedan llegar sin riesgos a la escuela. Además, la organización pide al gobierno nacional que fiscalice y brinde los recursos necesarios para que los niños y niñas del paraje km 65 “Río Victoria”, San Vicente, tengan garantizado de manera efectiva su derecho a la educación.

Click aquí para acceder al petitorio

Fuente: Amnistía Internacional

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.