Así lo dieron a conocer desde el Registro Provincial de las Personas en su balance anual que mostró que hubo menos parejas que formalizaron su relación, como así también menor cantidad de divorcios y de nacimientos.
La titular del Registro Provincial de las Personas, Virginia Alejandra Soto, manifestó que las tareas se llevan a cavo en la Dirección General ubicada en la Chacra 32-33, también en el Centro de Documentación Rápida situado en Perito Moreno y Trincheras de San José, y en las delegaciones del interior de la provincia.
Actualmente, la actividad en las delegaciones de toda la provincia y pese a la feria, es intensa, en especial por quienes se acercan a legalizar los títulos de estudios.
En la provincia funcionan 119 oficinas del Registro de las Personas y en total son 478 empleados y no están exentos de los casos de COVID es por ello que la directora se refirió a esa situación y detalló que “lo que informamos al ciudadano es que tiene herramientas digitales como para obtener su partida de nacimiento, acta de matrimonio, certificado de defunción de algún familiar para hacer algún trámite. Les podemos expedir el correspondiente comprobante una vez que gestionen la solicitud vía mail a nuestro correo, con un sello de legalización y una firma digital. Dentro de la provincia estas actas son perfectamente válidas, no necesitan acercarse a nuestras oficinas y requerir el formato papel”. Además, cuentan con guardias los sábados y domingos, en el caso que tengan que atender casos urgentes.
En cuanto a los matrimonios, manifestó que durante el 2020 con los protocolos sanitarios pudieron celebrarse de forma presencial. “No llegamos al punto de suspender y por eso se armó la guardia para poder responder a todos. Para este año ya tenemos 16 matrimonios agendados entre enero y marzo”.
En cuanto a la cantidad de uniones matrimoniales, el año pasado “no sólo hubo caída en matrimonios sino también en nacimientos y en defunciones… el otro día me preguntaron por qué tenemos menos nacimientos y debemos recordar que tenemos las fronteras cerradas desde marzo. En Posadas siempre se atiende a los vecinos de Paraguay que vienen a tener sus hijos acá. A todos los niños que nacen acá se les genera la partida y en consecuencia son argentinos, cosa que no se pudo concretar desde marzo y eso impactó en la cifra anual”. En divorcios “también tuvimos muchísimos menos oficios”.
Por último solicitó a la gente que “evalúe la urgencia de cada trámite antes de acercarse a las oficinas del Registro en este tiempo de pandemia”.
Fuente: Primera Edición