El mercado inmobiliario en la provincia tiene la necesidad de adaptarse a las tendencias de las nuevas generaciones de consumidores. Esto se viene observando en grandes ciudades del país de la mano del avance de la tecnología, pero con la crisis de la pandemia del Coronavirus se han acelerado los tiempos sin posibilidad de elección. Así lo observaron representantes del sector.
En este contexto, las inmobiliarias se vieron forzadas a re-inventarse, a “poner el codo” sin esperar al diario del lunes para tomar decisiones, porque «cada semana que pasa parece un mes», afirmaron los representantes del sector.
El Director Ejecutivo de Sosa Inmobiliaria, Martin Sosa, comentó al respecto que la industria de bienes raíces no está ajena a generar nuevos modelos de negocios. “Y en nuestro caso tenemos un fuerte empuje en la tecnología para poder agilizar los procesos. La realidad cambia día a día desde que se decretó la cuarentena obligatoria y nosotros buscamos adaptarnos rápido y lanzamos nuestra campaña #SosaOnline”.
Primero tuvieron que reorganizar el equipo para que cada uno pueda realizar sus tareas desde su casa y así mantener el servicio de calidad de siempre. “Habilitamos más líneas de contacto con nuestros clientes y propietarios, así la comunicación no se ve interrumpida: e-mail, videollamadas, WhatsApp, Facebook, Instagram, o a través de nuestra página web, acercando soluciones y asesoramiento”, remarcó.
Ahora se preparan para cuando llegue el día de abrir nuevamente las puertas, para hacerlo de forma prudente, con un sistema de turnos online y así, quien necesite concurrir a la oficina, lo haga de forma segura, cumpliendo la distancia y con todas las medidas de higiene y seguridad necesarias.
Sosa sostuvo que las empresas se enfrentan a una necesidad fundamental: continuar brindando sus productos y servicios. “Y el rubro inmobiliario lo está sintiendo enormemente. De hecho, diversos reportes actuales brindan una radiografía del sector, dificultad en las cobranzas, disminución de ingresos, mora en los pagos de alquileres, por citar algunos”, apuntó el empresario inmobiliario.
“Todos estamos haciendo un esfuerzo adicional y lo tenemos que seguir haciendo. Incluso si el virus dejara de existir, vamos a seguir explorando nuevas formas de trabajar para acompañar a quienes confían en nosotros. Crecemos con cada decisión que tomamos y animarse a dar nuevos pasos es clave para afrontar un mundo que nos pone desafíos de forma permanente”, aseveró Sosa.
Pedido especial de reapertura
Con la continuidad del aislamiento obligatorio, se teme un fuerte golpe para el sector. Por ello las cámaras locales y federaciones nacionales se encuentran en diálogo con las autoridades públicas, para plantear un esquema de trabajo que permita la apertura de oficinas, desarrollando estrictas medidas de seguridad.
El fundador de Sosa Inmobiliaria y representante de FIRA (Federación Inmobiliaria de la República Argentina) y CILA (Confederación Inmobiliaria Latinoamericana), Luis Sosa, consignó que las inmobiliarias están en permanente interacción entre ellas “y vamos a respetar siempre lo que dicte el Presidente y el Gobernador, pero también les hacemos llegar nuestra compleja situación, porque nuestro rubro encadena muchos actores y todos nos vemos afectados”.
“Pero somos conscientes que la prioridad número uno es la salud, por eso además de los pedidos vamos con soluciones de protocolos para trabajar con esta nueva realidad”, señaló.
Tal como lo anunció el Presidente de la Nación, en los próximos días se analizará caso por caso los planteos de las provincias y sectores, para avanzar en la denominada “cuarentena administrada”. Es así que el rubro inmobiliario se encuentra trabajando fuerte para garantizar modalidades de trabajos seguros y preventivos.
“Considero que lo más acorde es habilitar una atención bien programada, con turnos de días y horarios para impedir la aglomeración de personas, como lo está haciendo el sector Bancario y garantizar a quienes asistan todas las normas de higiene recomendadas. Lograr que se apruebe este pedido nos ayudará a avanzar un poco en nuestro rubro, para el pago y cobro de alquileres, firma de contratos, la concreción de operaciones de compra y venta de inmuebles, pago de cuotas por fideicomisos, planes de pago o todo lo que respecte a actos de la actividad que requieran la presencia física como requisito esencial”, concluyó el empresario del sector.