viernes, 3 de febrero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Misiones: Tabacaleros rechazan adherirse al convenio de la OMS

Misiones: Tabacaleros rechazan adherirse al convenio de la OMS
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tabacaleros aseguran que la medida perjudica la producción de tabaco en todo el país y a más de 13 mil familias productoras en la Provincia.

Cuando el debate por la ratificación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco por parte del Congreso argentino formaba parte del pasado, el tema se intenta incorporar al debate legislativo de la mano del senador Juan Manuel Abal Medina (FPV) quien patrocina una jornada de discusión en la cámara alta del Congreso nacional.

Ante la realización del encuentro y la inclusión del tema en el Parlamento Nacional, los tabacaleros de Misiones expresan que:

-Suscribir el convenio significa perder soberanía y el Fondo Especial del Tabaco.

-Hay dos razones por las cuales Argentina no puede ratificar el convenio: según la Constitución Nacional, las ratificaciones de Convenios o Tratados Internacionales tienen rango supra legal, por encima de cualquier legislación, por lo que quedamos obligados a su cumplimiento. La segunda razón es que significa terminar con el Fondo Especial del Tabaco, que es el sostén de la producción.

-Si bien Argentina lo firmó el 25 de septiembre de 2003, hasta el momento no entró en vigor porque no fue ratificado aún por el Congreso. Ya en el 2005 el Poder Ejecutivo había impulsado su tratamiento, pero luego desistió al comprender las nefastas consecuencias que su puesta en marcha podría generar en las economías de las siete provincias productoras de tabaco: Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones, Corrientes, Chaco y Catamarca.

-Cinco años más tarde, en el 2008, nuevamente se intentó ratificarlo, y ahora (2017), con el auspicio del senador Juan Manuel Abal Medina se intenta volver a poner en discusión a partir de una jornada, este jueves en el Senado Nacional, en la que se propicia la ratificación de Argentina del convenio marco para el control del tabaco.

-Creíamos que se trataba de un debate terminado, porque es un cultivo que en la actualidad no tiene sustituto en términos de mano de obra, ya que supera ampliamente la de cualquier otro.

-En diciembre de 2008 el Congreso aprobó una ley impositiva para desalentar el consumo, y en el 2011 el parlamento nacional logró aprobar una ley que no afecta al productor tabacalero.

-Se trata del proyecto que limitó la publicidad, el consumo en lugares públicos y las condiciones de venta, pero no afectó directamente al eslabón productivo. 

-Fue una ley que las provincias tabacaleras, entre ellas Misiones, propusieron como alternativa a la ratificación del Convenio Marco para el control del Tabaco de la OMS.

-Mientras haya demanda en el mundo, ¿por qué razón vamos a renunciar a satisfacerla? sería un suicidio.

-Hablamos en nombre de más de 13 mil familias tabacaleras misioneras.

-En esta producción en la Argentina son 37 mil los productores; un millón de personas dependen directa o indirectamente de la producción tabacalera y entre el 75 y 80% de la producción argentina se exporta.

-Estamos convencidos de que hay intereses de países muy poderosos, que quieren quedarse con todo el mercado mundial de tabaco productivo y de fabricación de cigarrillos.

La Argentina no va a tener la libertad de crear sus propias leyes, ya que serán organismos internacionales los que las crean para Argentina, lo que atentaría contra nuestra soberanía.

En consecuencia, nuestros representantes, los que elegimos para que legislen y cuiden nuestros intereses, no van a poder legislar, es por ello que, bajo ningún punto de vista se debe avanzar con la ratificación de este convenio. Es hora de actuar con responsabilidad.

Firman el comunicado el presidente de la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Albino Hirsch; Jorge Kappaunn, presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones; Gustavo Piñeiro de la Cámara de Tabaco y Carlos Goring, presidente de ACTIM.

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.