En vísperas de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) que se realizará el 13 de agosto, en Misiones se llevará a cabo la prueba de un novedoso sistema de identificación, el sistema biométrico. Cabe destacar que dicha implementación, no se realizará en todas las escuelas de la provincia, sino que será una prueba piloto que se realizará sólo en algunos establecimientos.
Qué se vota:
En estas elecciones se elegirán senadores y diputados nacionales. La Cámara de Diputados de la Nación Argentina renovará 127 de sus 257 miembros, por un período de 4 años.
Además, corresponde renovar un tercio del Senado, lo que significa que serán 24 senadores. Los distritos que elegirán tres senadores (dos por la mayoría y uno por la minoría) para un período de 6 años son: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Misiones.
En las elecciones primarias, que se llevará a cabo el próximo 13 de agosto, se decidirá quienes serán los candidatos de cada partido para ir a los comicios generales que se realizarán el 22 de octubre.
En la provincia de Misiones, un total de 894.679 electores están registrados en el padrón electoral. A lo largo de la provincia, estarán distribuido un total de 2.610 mesas.
Si se divide por cada departamento, Capital cuenta con un total de 797 mesas, con un número de 276.051 electores, que confluye Posadas, Villa Lanús, Itaembé, Garupá Centro, Santa Inés, Don Santiago y Ñu Porá.
En Apóstoles hay 34.009 electores, y un total de 99 mesas. Este departamento comprende a Apóstoles, Barrio Estación, San José, Puerto Azara y Tres Capones.
Candelaria por su parte, registra a 22. 987 electores y 69 mesas, comprendidos en Santa Ana, Candelaria, Profundidad, Cerro Corá, Bonpland, Mártires y Loreto.
Leandro N. Alem, cuenta con 113 mesas de votación y 38.325 electores. Está compuesta por Leandro N. Alem, Andrade, Cerro Azul, Arroyo del Medio, Dos Arroyos, Gobernador López, Caayarí y Almafuerte.
En Concepción de la Sierra, el total del electorado es de 7.496 votantes, mientras que cuenta con 23 mesas registradas. Comprende Concepción de la Sierra, Concepción y Santa María.
Por el lado de San Javier, están inscriptos en el padrón 16.776 votantes, en 51 mesas de votación. Acapara las localidades de San Javier, Itacaruaré, Mojón Grande. Ameghino y Puerto Rosario.
San Ignacio registra 45.986 electores con un total de 135 mesas de voto. El departamento es integrado por San Ignacio, Corpus, Gobernador Roca, Santo Pipó, Hipólito Irigoyen, General Urquiza, Colonia Polana y Jardín América.
En cuanto a Oberá, cuenta con 85.640 votantes y 250 mesas registradas. Comprende las localidades de Oberá, General Alvear, Colonia Alberdi, Campo Viera, Campo Ramón, Panambí, Los Helechos, Guaraní y San Martín.
En Libertador General San Martín, la lista de electores registró un total de 36.678 votantes con 108 mesas, distribuidos en Puerto Rico, Puerto Leoni, Puerto Mineral, Capioví, Ruiz de Montoya, Garuhapé y El Alcázar.
Cainguás cuenta con un total de 42.264 electores, con un total de 124 mesas. Las comunas incluidas son Dos de Mayo, Presidente Arturo Umberto Illia, Campo Grande, Aristóbulo del Valle y Salto Encantado.
En la localidad de 25 de Mayo, el padrón registra un total de 22.189 votantes con 66 mesas. Comprendido por Alba Posse, 25 de Mayo, Colonia Aurora, Colonia Delicia y Colonia Aparecida.
En el caso de Montecarlo, 27.775 personas están registradas en el padrón electoral, que estarán distribuidas en 82 mesas. Montecarlo, Caraguatay, Tarumá y Puerto Piray, dentro del departamento.
Guaraní, tendrá 153 mesas que serán distribuidas para un total de 52.585 electores. A su vez, serán repartidas en San Vicente, El Soberbio, Colonia La Nueva, Colonia Monteagudo, La Flor y Picada Mandarina.
La sección electoral de Eldorado, contará con 185 mesas para 63.546 votantes y está comprendido por Eldorado y Eldorado Centro, 9 de Julio, Santiago de Liniers, Victoria y Colonia Delicia.
En cuanto al departamento de San Pedro, cuenta con 59 mesas para 19.747 personas en las localidades de San Pedro, Paraíso, Tobuna y Pozo Azul.
Iguazú, comprendido por Puerto Iguazú, Esperanza, Wanda y Libertad, registra 198 mesas para 68.440 votantes.
Por último, en General Manuel Belgrano están anotados en el padrón electoral un total de 33.795 electores y 98 mesas. Comprende las localidades de Andresito, Irigoyen y San Antonio.
Cronograma electoral
Desde ayer, rige la prohibición de actos públicos que promueva la captación de votantes, es decir, quince días antes de las Paso. Asimismo, inicia la difusión de los lugares y mesas de votación.
Por otra parte, a partir del 3 de agosto finaliza el plazo para abrir el registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión acerca de posibles sufragantes.
En cuanto a la veda electoral, inicia el 11 de agosto a las 8 horas, es cuando finaliza la campaña electoral. Desde ese momento, está prohibido actos públicos de proselitismo, como así también está prohibido difundir cualquier tipo de encuestas y sondeos preelectorales.
Sistema biométrico de identificación
Si bien la identificación del votante seguirá realizándose con el método tradicional, documento en mano, en estas elecciones se llevará a cabo la prueba de un novedoso sistema de seguridad, un sistema biométrico de identificación.
En Misiones, unas 550 mesas contarán con este novedoso método, que consiste en la lectura de las huellas digitales del votante.
Serán mesas en establecimientos de las localidades de Posadas, Garupá, Eldorado, Puerto Iguazú, Montecarlo y San Ignacio, de acuerdo a lo que informaron desde la Secretaría Nacional Electoral del distrito Provincial.
En cada una de las mencionadas localidades se elegirán uno o dos establecimientos y en la totalidad de las mesas de ese centro se instalarán los sistemas de lectura de huella, sistema que será utilizado luego de que se haya realizado el tradicional control de la documentación del votante.
Misiones no será el único distrito que contará con el dispositivo, la prueba se repetirá en Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, y Salta.