El proyecto fue presentado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, con el firme objetivo de dar un paso más en la protección del medioambiente y la riqueza biológica que todavía conserva Misiones.
La iniciativa prevé la creación de un Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) que funcionará como una entidad autárquica, de derecho público y descentralizada, con el objetivo de generar conocimientos de la biodiversidad para promover su valor y asegurar su resguardo, además de proveer servicios profesionales y tecnológicos a empresas, instituciones y/o particulares; valorizar los servicios ecosistémicos y promover sus sistemas de pago mediante instrumentos normativos e institucionales.
También deberá crear y mantener actualizado el inventario, registro de datos y metadatos geo-referenciado, de la biodiversidad misionera; investigar los diferentes componentes de la biodiversidad y transmitir esas experiencias para impulsar estrategias de uso sustentable y desarrollo tecnológico sobre la base de postulados de equidad intergeneracional.
Asimismo, tendrá que asegurar el resguardo para la Provincia de su biodiversidad, derivados y sus aplicaciones mediante patentes y cualquier otro mecanismo tendiente a tal fin y fortalecer los marcos legales de acceso a recursos genéticos, uso de los recursos, acuerdos de transferencia de material, consentimiento informado previo y distribución de beneficios de la biodiversidad de manera que se reconozcan y protejan los recursos, los conocimientos, innovaciones y prácticas en beneficio de la sociedad misionera.
El Imibio podrá generar y canalizar los recursos derivados de los bienes y servicios de la biodiversidad en el marco de la normativa vigente y futura hacia la sociedad misionera; y promover la incorporación de capitales a los circuitos de la bioeconomía provincial.
El esquema es similar al Instituto Brasileño de Medioambiente y Recursos Naturales Renovables, que es responsable de los estudios de impacto ambiental y por la concesión de las licencias ambientales, de proyectos a nivel nacional.
Rovira indica que la competencia del Instituto Misionero de Biodiversidad será investigar los diferentes componentes de la biodiversidad y sus usos tradicionales en Misiones; explorar y analizar las posibilidades de uso sustentable de la biodiversidad para el desarrollo socioeconómico misionero y realizar estudios y análisis de alta complejidad brindando un servicio para el cumplimiento de las normativas ambientales provinciales actuales y futuras.
Tendrá la misión además de transmitir esos conocimientos a la sociedad y las comunidades originarias y estudiar especies y procesos biotecnológicos que pongan en valor la biodiversidad misionera.
También se pretende que el Instituto Misionero de Biodiversidad se vincule con esferas productivas, científicas, tecnológicas, educativas, culturales y económicas, para el intercambio de experiencias con el fin de poner en valor la biodiversidad.
El Instituto Misionero de Biodiversidad puede ampliar y crear estaciones experimentales, institutos de investigación, laboratorios, servicios de extensión, campos demostrativos, entre otros, a cuyos efectos queda facultado para proyectar, realizar y conducir las obras, trabajos y demás servicios necesarios.
El ente además captará recursos humanos especializados, ya que estará conformado por técnicos y especialistas en Investigación, Desarrollo Tecnológico y Bioprospección en las trece direcciones y el consejo consultivo de siete integrantes.
El presidente del Imbio será propuesto por el Poder Ejecutivo con acuerdo parlamentario y el organismo será financiado con recursos provinciales, los que origine y aportes nacionales o internacionales, además de un 0,5% del excedente de Rentas Generales de la provincia.
La primera etapa de la obra está prácticamente terminada y pronta a inaugurarse, será, único en su tipo en la Argentina, y llevará el nombre de Instituto Misionero de Biodiversidad, IMiBio.
El Instituto Misionero de Biodiversidad es una realidad, una herramienta que nos permite garantizar la protección de nuestros bienes naturales. #IMiBio #Iguazú #Biodiversidad #Misiones
Publicado por Promotora Misiones en Lunes, 26 de junio de 2017