Así lo señaló el Diputado nacional por Misiones, Diego Sartori, tras la sesión que dio media sanción a la ley que busca implementar el Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de Ley que crea un Régimen Simplificado Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos. Con 111 votos afirmativos, 11 negativos y 85 abstenciones, se giró al Senado el proyecto presentado por el Gobierno que busca crear un esquema ágil y sencillo para que las personas trabajadoras de la Economía del Conocimiento opten por ingresar las divisas al país y “eviten recurrir a mecanismos de opacidad fiscal en el exterior”.
Con la iniciativa se busca establecer un régimen tributario denominado “Mono-Tech”, que integre el impuesto a las ganancias, el impuesto al valor agregado y el sistema previsional.
En ese marco, Sartori indicó que la medida busca ser una solución para quienes trabajan de esta manera. «Misiones es punta de lanza es todo esto ya que acabamos de inaugurar el Silicon Misiones, único en Latinoamérica, con la cualidad de generar cerebros para trabajar de manera online con el resto del mundo».
La propuesta busca incentivar a que las personas que trabajen en la Economía del Conocimiento y liquiden en moneda extranjera tengan la posibilidad de ingresar las divisas al país. Además se contemplan a los competidores profesionales de plataformas online y offline de los e-Sports, o deportes electrónicos.
Para Sartori, el trabajo remoto es un modalidad que vino para quedarse. «Hoy hay muchísimos monotributistas que no pueden estar dentro del sistema y no pueden tener aportes y obra social». El objetivo de esta ley es que estas personas puedan ingresar al régimen y jubilarse alguna vez.
Las actividades comprendidas en el proyecto son los trabajos en: software y servicios informáticos, lenguajes informáticos, producción y postproducción audiovisual, biotecnología, microbiología, servicios geológicos, nanotecnología, industria aeroespacial, ingeniería nuclear, entre otras.
El esquema está planteado para los “Pequeños Contribuyentes Tecnológicos” que, dentro de los 12 meses inmediatos anteriores a la adhesión al Mono-Tech, tengan ingresos de hasta 30.000 dólares.