La misma fue realizada en el mes de diciembre y arrojó números contundentes. El 92% de los participantes quisiera que se ponga en funcionamiento las plataformas digitales para el uso del transporte y un 94% no considera que el Estado deba prohibirla.
Una encuesta del Concejo Deliberante de Posadas (HCD) reveló que el principal fundamento que se desprende es por la seguridad y la transparencia que brinda el servicio según estadísticas en grandes ciudades del mundo y del país.
En Posadas, el titular del HCD Facundo López Sartori comentó que en Posadas “Hay alrededor 1200 personas registradas que conducen taxis y remises que podrán contar con la libertad de inscribirse en la plataforma y nosotros como Estado tenemos la obligación de garantizar el control”, expresó.
Por otro lado, manifestó que la encuesta es reveladora por los números que arrojó, “no esperábamos que sea tan contundente la aceptación de estas plataformas. Esto se debe a la aceptación al avance de la tecnología”.
Por último, afirmó que «no solamente el usuario va a ser beneficiado, sino que estas plataformas tecnológicas también son generadoras de empleo. Fue un año atípico, con situaciones inesperadas, sin embargo, ante un panorama sin precedentes, su mejor aliado fue la tecnología para facilitar oportunidades económicas flexibles de este tipo de trabajo».
Uber o Cabify son dos de las plataformas más conocidas en el mundo por contar con una prestación a la que se considera como efectiva por cuestiones de seguridad, precio e inmediatez. La primera cuenta con más de 2 millones de usuarios en el país y se estableció como una de las opciones más buscadas por las personas que eligen este método de transporte.
Fuente: MOL