Del 12 al 31 de marzo del corriente año está abierta la convocatoria para el Concurso “Nuestro proyecto en video”, destinado a los equipos municipales que forman parte del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables.
El Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables (PNCMCS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL) propone a los gobiernos locales un proceso de trabajo conjunto que atraviesa diversas fases y busca obtener avances sucesivos en el desarrollo de capacidades en el nivel local, para el diseño y la gestión de políticas públicas de promoción y prevención. En este marco, el PNCMCS asume a la comunicación como un eje estratégico de la promoción de la salud y por ello incentiva y acompaña el empleo de instrumentos y herramientas comunicacionales novedosos a lo largo de las distintas instancias que transita la implementación de las políticas.
Durante el año 2017 el Programa implementó un proyecto de registro audiovisual de experiencias locales, a través del cual por primera vez el PNCMCS, en articulación con el área de Prensa y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación y con equipos técnicos de cinco municipios miembros, llevó a cabo la sistematización audiovisual de iniciativas municipales de promoción de la salud destacadas. El resultado fueron cinco videos que relatan, de modo atractivo y dinámico, acciones locales de abordaje de problemáticas de salud; los mismos tuvieron amplia difusión a través de los canales de comunicación del Programa y del MSAL y representan, para los municipios participantes, un material de comunicación así como un testimonio valioso de su trabajo por la salud de la comunidad.
Tomando esta experiencia como antecedente, el PNCMCS lanza el Concurso “Nuestro proyecto en video”, invitando a sus miembros Titulares y Responsables a postular sus iniciativas para formar parte de la edición 2018 del mencionado proyecto de registro audiovisual.
Bases y Condiciones
El presente concurso tiene como objetivo difundir y poner en valor los proyectos municipales realizados por los municipios miembros con el apoyo del PNCMCS, en los cuales se evidencie la participación comunitaria, la acción intersectorial y la implementación de políticas públicas saludables; ejes centrales para la gestión local del Programa.
Se premiarán 5 (cinco) proyectos con la realización integral de un audiovisual que sistematice los puntos centrales de la experiencia en la voz de sus protagonistas, a cargo de la Dirección Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables y el área de prensa y comunicación del Ministerio de Salud de la Nación.
Sólo serán considerados como válidos aquellos proyectos que ajusten a los requerimientos detallados en las presentes bases.
Participantes
- Podrán participar todos los municipios o gobiernos locales que hayan obtenido, a la fecha de cierre de la convocatoria, la condición de miembro Titular o Responsable del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, según el listado de miembros vigente.
- Podrán postularse todos aquellos proyectos que hayan surgido en el seno de la Mesa de Trabajo Intersectorial y hayan sido implementados en el marco de Municipios Saludables.
- Cada equipo local podrá presentar hasta tres (3) proyectos.
Temas y líneas de trabajo
- Los proyectos municipales deben dar cuenta de las acciones desarrolladas por el municipio en el marco de la implementación del Programa en el espacio local abordando al menos uno de los determinantes de la salud que constituyen el foco estratégico del PNCMCS: Modos de Vida, Socio – Económico, Sistemas y Servicios de Salud, Salud Ambiental.
Criterios y selección de los ganadores
- El PNCMCS conformará un equipo evaluador ad hoc, el cual considerará las postulaciones recibidas y, sobre aquellas que hayan cumplimentado los requisitos formales, realizará la selección de las iniciativas ganadoras tomando en consideración los siguientes criterios:
- a) Implementación de políticas públicas saludables
- b) Acción intersectorial
- c) Participación comunitaria
- d) Abordaje integral de los determinantes de la salud
- Se priorizarán aquellos proyectos que hayan sido implementados con el apoyo técnico y financiero del PNCMCS.
- El equipo evaluador seleccionará 5 (cinco) experiencias, y a su vez, podrá incluir por orden de mérito y en carácter de suplentes todos aquellos proyectos que considere pertinente.
- El equipo evaluador se reserva el derecho de declarar vacante el concurso.
Premios
- Los cinco trabajos seleccionados:
- a) Formarán parte de un proyecto de registro audiovisual, elaborado en conjunto con el equipo del DNCMCS y el área de prensa y comunicación del MSAL.
- b) El registro se realizará durante el año 2018 con previo acuerdo de fechas y sujeto a disponibilidad de ambas partes.
- c) Recibirán un certificado de reconocimiento para el municipio.
Plazos de la convocatoria
- El concurso permanecerá abierto del 12 al 31 de marzo de 2018.
- No se aceptarán proyectos fuera del plazo establecido.
- La comunicación de los ganadores se realizará vía correo electrónico, web y Facebook durante el mes de abril.
Envío de postulaciones
- La postulación de los proyectos se realizará únicamente a través del formulario en Anexo 1.
Se desestimarán las postulaciones realizadas en otros formatos. Se podrá incluir además,
de forma opcional, fotos del proyecto o material complementario.
- Los proyectos deberán ser remitidos al correo electrónico institucional del PNCMCS, redmunisal@msal.gov.ar.
- Solamente se aceptarán postulaciones realizadas por el intendente municipal o referente municipal designado.