El comerciante e integrante de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Nicolás Trevisán, habló con Página 16 Radio donde se refirió al Posadas Digital 2019 la jornada de trabajo sobre comercio electrónico que se llevará a cabo el 28 de noviembre en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el Gobierno de Misiones. Posadas Digital 19 tendrá como eje temático el e-commerce, con la presentación de casos de éxito y las mejores estrategias para hacer negocios a través de Internet.
-¿Qué podemos esperar de Posadas Digital 2019?
Es un evento que lo venimos trabajando desde hace mucho tiempo, y del que la verdad sentimos mucha satisfacción de haber logrado de que Posadas sea la sede, tanto CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), como todos los speakers que vienen, que son distintos lugares de Latinoamérica. Así que estamos muy contentos, creemos que es un evento vinculado al Comercio Electrónico, pero con otras aristas también que a futuro queremos que tengan desarrollo de tecnología en general, queremos que sea el vínculo entre el sector privado y el sector público para que en conjunto se puedan llevar adelante un polo tecnológico que ayude a desarrollar la parte comercial, la parte académica y por supuesto la parte de producción.
-¿Es específicamente de E-Commerce?
Si, este es especifico de Comercio Electrónico, va a tener disertantes de primer nivel, vinculados tanto a la parte comercial del Comercio Electrónico como también a la parte de herramientas de pago y demás, que tienen una gran importancia a la hora de definir un sitio en el cual poder vender algo.
Así que la idea es poder dar el primer paso, que vengan tanto emprendedores como empresarios, que le va a servir para poder ver los números que maneja actualmente el Comercio Electrónico, como se están manejando las empresas en general a nivel Nacional y de Latinoamérica, pero sobre todo a poder vincularse.
Yo creo que el comercio electrónico obviamente está en auge y ojala que Misiones pueda subirse lo antes posible a este tren, porque si no, creo que nos van a llevar por delante.
-¿Crees que esto de alguna manera está acompañado por un cambio de cultura de consumo, donde los consumidores pueden buscar por internet lo que quieren?
Tal cual, los usuarios actualmente van más rápido que las empresas.
Creo totalmente que lo bueno de esto es que no tiene relación al tamaño, si bien temes empresas monstruo como Amazon o Alibabá, también permite a un emprendedor que está en el medio de una chacra en el interior de Misiones poder comenzar a vender sus productos a la región, cosa que antes era imposible.
La idea de esto es que le sirva para poder tener información necesaria, ver otros casos y como fueron resueltos, cuales son las tendencias, que funciona y que no.
-¿Es una posibilidad también para cualquier emprendedor local de poder ampliar fronteras y mercados?
Sin dudas, esto le abre las puertas en general. Misiones tiene un sector productivo muy importante, un sector de emprendedores y de producción muy importante, mucho más importante que otras provincias, y poder tener el canal de comercialización abierto diría que termina de cerrar el círculo ideal como para que esos emprendedores y productores no dependan de algún tipo de cadena de supermercado o ferretería, etc. Y puedan colocar su producto de manera directa, con mejor margen, más velocidad, monitoreando cuestiones de marketing.
-Tenemos tres áreas, el empresario, el consumidor y nexo de todo esto sería un desarrollador que facilite las herramientas a las empresas para poder contar justamente con este recurso ¿En Misiones hay gente capacitada para llevar adelante este tipo de herramientas?
Es tal cual como decís, te diría que también un poco del objetivo de esto es el desarrollo de universidades e instituciones académicas que fomenten la creación de recursos humanos vinculados con el área, si bien hoy hay en Misiones recursos suficientes es una industria que está creciendo tan rápido que va a haber una demanda de recursos humanos que no va a poder ser satisfecha a nivel local. Con lo cual diría que es una oportunidad espectacular de creación de empleo, así que yo creo que la pata necesaria en este sentido tiene que ver con la cuestión académica, con la creación de carreras tanto de programación como de análisis de sistema que pueden trabajar inclusive no solo con los que se desarrolla acá sino que pueden trabajar de manera online con cualquier proyecto a nivel mundial.
Así que creo que son las 3 patas fundamentales como te decía, por un lado la parte de la producción, la parte académica y la parte de la empresa comercializando a través de internet.
-Por último, ¿Podrías comentarme un poco de cómo va a ser el evento? ¿Cómo se va a desarrollar? Vi que los estudiantes van a poder contar con ingreso gratuito, ¿Es cierto?
Sí, es cierto. Lo único es que tiene un cupo, por lo cual recomiendo a los estudiantes que se inscriban cuanto antes.
El evento va a ser en el salón grande del Parque del Conocimiento, que si bien tiene capacidad para unas 800 personas, creemos que vamos a tener gente también de Brasil y Paraguay, porque como te decía al principio los disertantes son de nivel Latinoamérica. Este es el evento más importante que va a haber en la región sobre Comercio Electrónico. También esperamos gente de otras provincias como Corrientes y de Chaco.
El evento va a ser el 28 de noviembre, las acreditaciones inician a las 13 horas y el evento empieza a las 14 horas en punto con el primer disertante y dura hasta las 19 horas.
Las disertaciones son cortas, son muchos disertantes, muchos temas se van a organización distintos paneles, también va a haber una parte de relacionamiento con empresas que ya son proveedoras dentro del circuito, tanto diseñadores gráficos o empresas de logística, etc. Como para que también el empresario, el comerciante o el emprendedor que esté dando vueltas en el evento tenga también la posibilidad de vincularse con prestadores de servicio de la industria que le pueda llegar a servir para cerrar el circuito.
Creemos que el evento está bastante bien organizado, si bien es la primera oportunidad, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas tiene mucha experiencia en esto, así que estamos bien preparados y sumamente contentos y orgullosos de poder ser sede de semejante evento
-Fantástico, haremos el seguimiento entonces porque la tendencia hacia el comercio electrónico y vincular las empresas con la tecnología ya es irreversible, en buena hora que se haga aquí en Posadas
Sin dudas, es una oportunidad fantástica y también es una amenaza como para el que no está en el mundo del comercio electrónico.