martes, 5 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Especiales

#Nutriama: Adicción a la comida

#Nutriama: Adicción a la comida
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Algo muy común es que las personas en consultorio o en la vida cotidiana traigan a colación el tema de desear comer todos los días papas fritas, facturas o un alfajor.

Existen varias explicaciones, en el ámbito nutricional, para esta “adicción a la comida”:  

  1. Cuando realizamos una acción en que nuestro cerebro recibe una recompensa, se libera un neurotransmisor y es el llamado dopamina. Este compuesto, genera un mecanismo conocido como “refuerzo”, en que la búsqueda o interacción periódica con el estímulo (la comida) forma un hábito, en el que nuevamente iremos a buscar la comida para recibir nuestra recompensa.
  2. La exposición a alimentos palatables tienen la capacidad de alterar la regulación del apetito, llevándonos a comer en exceso. Estos alimentos palatables son aquellos procesados por la industria y que tienen AZÚCAR, GRASA Y SAL, que alteran su sabor, olor y textura y de esta forma los hacen irresistibles. Parece clave, entonces, intentar comprender por qué cuanto más palatable es la oferta, mayor es también la disposición a dejar de lado la sensación de saciedad.
  3. Realizar una dieta baja en calorías y restrictiva, con pocos alimentos y de baja calidad que aumentan la ansiedad y producen atracones. Comer poco, no necesariamente se traduce en bajar de peso, porque realizar este tipo de dietas nos lleva a comer de más y no cumplir nuestros objetivos.

¿Qué tenemos que hacer entonces para evitar la adicción a la comida?

Todo lo que venga directamente de la naturaleza no va a venir empaquetado, mucho menos etiquetado.

Entonces, primero, comprar productos sin empaquetar, en verdulerías, pescaderías, carnicerías, dietéticas, aquellos lugares y aquellos productos embolsados como por ejemplo las legumbres, las nueces, los frutos disecados, cereales como el arroz, quinoa, avena, semillas. Elegir alimentos con un solo ingrediente. Sin tantos conservantes, aditivos, resaltadores de sabor o colorantes.

Comer comida hecha en casa, prepararla nosotros mismos con productos reales y naturales.

Posteriormente se notará que la saciedad y ansiedad por comer, poco a poco se irá modificando.

De este modo, esto va a redundar en la salud, la pérdida de peso, la disminución de la presión arterial, siempre teniendo en claro que así como la adicción no se instaló de un día para el otro, tampoco desaparecerá de manera rápida, pero iniciar el proceso es efectivo.

Por último, te recomiendo identificar los patrones de comportamiento para poder tomar medidas precautorias y decisiones inteligentes. Nadie se enferma por comer un producto no saludable, eso ocurre cuando hacemos del producto no saludable un hábito o un exceso.

Cualquier duda consultame en Instagram o Facebook nutriama.salud o en la dirección de correo jessibordon23@gmail.com.

Lic. Jessica Bordón. MP 278.

Twittear
Herrera Ahuad: “Batakis conoce bien las provincias y en especial Misiones”

Herrera Ahuad: “Batakis conoce bien las provincias y en especial Misiones”

Silicon Misiones realizará el lanzamiento de la “Escuela de Negocios”: formación, gestión e intercambio de conocimientos

Silicon Misiones realizará el lanzamiento de la “Escuela de Negocios”: formación, gestión e intercambio de conocimientos

Batakis: «Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido»

Batakis: «Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido»

Movilidad inteligente: La Municipalidad presenta una alternativa moderna y eficaz para el transporte urbano

Movilidad inteligente: La Municipalidad presenta una alternativa moderna y eficaz para el transporte urbano

Alberto Fernández se reunió con Batakis en Olivos

Alberto Fernández se reunió con Batakis en Olivos

Productores cañeros de Mojón Grande y Dos Arroyos iniciaron las obras para mejorar sus salas de elaboración de azúcar rubio

Productores cañeros de Mojón Grande y Dos Arroyos iniciaron las obras para mejorar sus salas de elaboración de azúcar rubio

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.