domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Especiales

#Nutriama: El plato del buen comer como guía para bajar de peso

#Nutriama: El plato del buen comer como guía para bajar de peso
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La base de una alimentación saludable es comer en forma equilibrada todos los alimentos, ya que una nutrición por exceso o defecto no es bueno.

En nuestro país contamos con la Guía Alimentaria para la Población Argentina (GAPA) elaborada en el año 2016.

A la vez, la Universidad de Harvard en este año (2018) elaboró una guía muy similar, para ganar salud y combatir el sobrepeso. En forma sintética y adaptada a nuestra región de Misiones este sería el plato ideal para el almuerzo.

Tenemos que dividir nuestro plato básicamente en 3 partes:

 

¼ de plato de Cereales Integrales:

Lo deben ocupar los productos integrales: como el trigo integral, cebada, quinoa, avena, arroz integral y los alimentos que se preparan con ellos: como las pastas integrales, panqueques, pascualinas o empanadas, y panes, también entran en esta porción del plato la papa, batata, choclo y mandioca (los dos últimos característicos de nuestra región).

Debemos limitar el consumo de harinas blancas y arroz blanco, ya que nos elevan los niveles de insulina rápidamente y provoca que tengamos hambre enseguida.

 

¼ de plato Fuentes Proteicas de origen Animal o Vegetal:

Incorporar carnes con las siguientes frecuencias: pescado 2 veces o más por semana (dorado, patí, surubí, boga, bagre, pacú) otras carnes blancas (pollo) 2 veces por semana y carnes rojas (vacuna o de cerdo) hasta 3 veces por semana.

Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior previene las enfermedades transmitidas por alimentos, seleccionar cortes magros y retirar la grasa visible.

Otras fuentes proteicas se encuentran en las legumbres (porotos, lentejas, arvejas, soja), en huevos y en frutos secos como nueces. Recordemos que debemos complementarlas con un cereal como el arroz y si es posible agregar un chorrito de limón o acompañar con un jugo de naranja para mejorar la absorción del hierro.

 

La mitad del plato debe ser de verduras (35%) y frutas (15%)

Tanto frescas como cocidas y cuanto más variadas y coloridas mejor.

De esta manera, se asegura un aporte adecuado de vitaminas, minerales, fibra y agua.
Las frutas y verduras de estación son más accesibles y de mejor calidad. El consumo de frutas y verduras diario disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares. Además de que nos aportan antioxidantes y fitonutrientes.

Aceites de origen vegetal saludables con moderación:

Elegir aceites vegetales saludables como oliva, canola, soja, maíz, girasol, maní, siempre crudos; o semillas de chía, lino, sésamo, girasol, frutos secos como almendras, nueces, maní, avellanas.

Cómo tip para bajar de peso es necesario siempre medir el aceite, con una cuchara y no colocarlo indiscriminadamente a las comidas.

 

Manténgase activo:

La figura roja que recorre el mantel del plato saludable es un recordatorio de que mantenerse activo también es importante para controlar el peso y aumentar la salud, lo mismo que el gráfico de Argentina en el que además se nos presenta el recordatorio de que debemos reducir la sal y aumentar la actividad física.

 

Tomar agua:

Segura, si es de la canilla recordar hervirla y enfriar antes de consumirla: El agua es la bebida principal.

También se incluyen al café y al té pero sin azúcar, podríamos añadir el mate. Se sugiere evitar todo tipo de refrescos azucarados.

Tanto en Argentina como en el mundo se observa un patrón similar de sobrepeso y obesidad, siendo las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) la primer causa de muerte y discapacidad.

Por último te aconsejo que evites obsesionarte con la “caloría”, y que consumas mayor cantidad de alimentos que no tengan información nutricional como frutas, verduras y granos enteros. De esta manera nos dejamos de centrar en las calorías y lo hacemos en la calidad de alimento que estamos ingiriendo.

Cualquier duda consultame en Instagram o Facebook nutriama.salud o en la dirección de correo jessibordon23@gmail.com.

Lic. Jessica Bordón. MP 278.

Fuente:

Ministerio de Salud de la Nación. Guías Alimentarias para la Población Argentina, Buenos Aires 2016. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf

https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.