domingo, 3 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

ONG misionera gestiona un encuentro con el Papa Francisco

ONG misionera gestiona un encuentro con el Papa Francisco
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La ONG Sueño para Misiones, titularizada por la activista obereña Patricia Ocampo, anunció que se encuentra gestionando un encuentro con el Papa Francisco, donde expondría sobre la temática del trabajo infantil en la provincia y el país, así como el proyecto de ley nacional de certificación de productos libres del flagelo, que la Asociación lleva adelante junto al ahora ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo.

Como antecedente, en el año 2013 la organización ya había enviado al Santo Padre una carta, donde revela que «los niños cosecheros de yerba mate comienzan a trabajar desde los 4 a los 13 años, en ambientes rodeados de agroquímicos y herramientas filosas, por lo cual la yerba que nosotros tomamos tiene este componente oculto».

En la misiva, enviada via Nunciatura Apostólica y con el apoyo del Obispo Damian Bitar de Oberá, la ONG explica que «el 90% de la yerba mate que se consume en el país se produce en Misiones y también el 60% de la que se exporta al mundo. Nuestro deseo es que aumente el consumo y la exportación de yerba, amamos entrañablemente el Mate, es nuestra compañía cuando estamos solos, su ceremonia hace amigos y crea espacios de reflexión en momentos de soledad». Y afirma: «Amamos el mate sin embargo queremos que no contenga pobreza, desnutrición y trabajo infantil».

En 2016, encabezados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, una veintena de jueces y fiscales argentinos viajaron al Vaticano, invitados por el papa Francisco, para participar de un seminario sobre trata de personas y crimen organizado, auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. En dicha ocasión Valeria Mazza, Embajadora de la fundación POSIBL. fue la voz de la campaña «Me gusta el mate sin trabajo infantil» en la cumbre internacional de Jueces sobre la trata y el crimen organizado.

En 2020 la gestión será orientada a un encuentro con el Sumo Pontífice, según comunicaron desde la ONG, con la esperanza que pueda concretarse en el transcurso del año.

Proyecto de ley

Se presentó el 20 de septiembre del año pasado en la Cámara de Diputados, y propone a las empresas llevar una etiqueta de certificación donde se exponga si el producto elaborado está libre de trabajo infantil.

Sueño estuvo trabajando muchos años en este proyecto, que ya perdió estado parlamentario dos veces. El objetivo del proyecto es diseñar e implementar un programa para la certificación de la cosecha de productos agrícolas, en el marco de las políticas públicas tendientes a prevenir y erradicar el trabajo infantil, y garantizar el trabajo adolescente bajo condiciones protegidas.

La iniciativa pretende, además, contribuir progresivamente a mejorar las condiciones de trabajo en un sector de la producción que, «además de constituir un área particularmente sensible a la utilización de mano de obra infantil, evidencia altos niveles de precarización e informalidad laboral», señalaron desde la ONG.

El proyecto comprende la Creación del Programa, en el ámbito del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, llamado “Compromiso Social Compartido para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente en la Producción Agrícola”.

El Programa consiste en la certificación, de manera independiente, del cumplimiento por parte de las empresas de los requisitos mínimos de calidad ocupacional vinculados a las siguientes dimensiones:

-Ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzoso.
-Trabajo adolescente en condiciones protegidas.
-Trabajo registrado.

También establece que el proceso de certificación estará a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo descentralizado del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. La adhesión al régimen será voluntaria para las empresas participantes e irá acompañada de un incremento del salario de los y las cosechadores/as, con el propósito de desalentar el empleo prematuro y en vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, y atender a las necesidades de las familias que conforman los sectores más vulnerables de la cadena productiva sin que se vea afectada directamente la economía del hogar.

El Programa pretende así, contribuir a desnaturalizar el empleo de mano de obra infantil en uno de los sectores críticos específicos de la producción en particular, pero también en la sociedad en general, a través de la visibilización y sensibilización acerca del trabajo infantil y el trabajo adolescente en condiciones no protegidas como vulneraciones de derechos.

Link del proyecto de ley: https://www.diputados.gov.ar/proyectos/proyectoTP.jsp?exp=4447-D-2019

Twittear
Tras la salida de Martín Guzmán, el Gobierno define su reemplazo

Tras la salida de Martín Guzmán, el Gobierno define su reemplazo

Con el compromiso por los misioneros, la Provincia presenta un nuevo récord en materia legislativa

Con el compromiso por los misioneros, la Provincia presenta un nuevo récord en materia legislativa

La importancia de la autonomía política

La importancia de la autonomía política

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.