martes, 16 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pacto Fiscal: Passalacqua resaltó la atmósfera de diálogo: «ahora se abre un camino de consensos»

Pacto Fiscal: Passalacqua resaltó la atmósfera de diálogo: «ahora se abre un camino de consensos»
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Este mediodía, tras una reunión previa de gobernadores, ministros nacionales de Interior y Hacienda, y provinciales de Economía, se firmó el convenio de Reforma Fiscal con la presencia del presidente Mauricio Macri, en la Casa Rosada de Buenos Aires.

El mandatario misionero Hugo Passalacqua fue uno de los que adhirió a este acuerdo que lo calificó como “histórico” y llevado adelante en una “atmósfera de diálogo y consenso que supera al propio acuerdo”, teniendo en cuenta siempre los ideales de oposición constructiva que caracteriza a Misiones ante el Gobierno nacional.

“Queremos que la Argentina nos vea trabajar juntos. Queda mucho por recorrer sobre otros acuerdos más bilaterales porque ahora se abre un camino de consensos para trabajar por años, apostando siempre al diálogo”, remarcó Passalacqua tras finalizar la conferencia de prensa donde participó junto al jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Según el ministro de Hacienda de la Provincia, Adolfo Safrán, también presente durante el encuentro, el Pacto Fiscal acordado busca, principalmente, desistir de los juicios entre la Nación y las provincias (son 56 juicios en total) de modo que las cuestiones referidas a la distribución de los recursos se resuelvan tras un acuerdo político y no por un fallo de la Corte. También, se compromete a la Anses a financiar con celeridad las cajas jubilatorias provinciales. El consenso, además de apoyar el proyecto de Ley de responsabilidad fiscal, reducirá gradualmente la presión tributaria nacional con el compromiso de apoyar la reforma tributaria presentada y acordar una disminución gradual de impuestos provinciales. Sin embargo, cabe aclarar que la compensación de la Nación por el desistimiento de los juicios (uno de los puntos principales del Pacto) no contempla la caída de recursos por reducción de Ingresos Brutos, por ende, el gobernador Passalacqua aclaró que “con esta baja, los privados se convierten en protagonistas de dar empleo y mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente”, al tiempo que recalcó que “habrá que ser más austeros e inteligentes en el gasto”.

El acuerdo fue rubricado por todas las provincias excepto San Luis, dado que la administración de Alberto Rodríguez Saá no aceptó las condiciones planteadas por la gestión de Mauricio Macri. Otra provincia que estuvo en duda hasta el final fue Santa Fe, pero el gobernador Miguel Lifschitz confirmó que finalmente se sumará al entendimiento general.

En el marco del acuerdo, la provincia de Buenos Aires dará de baja el reclamo por el Fondo del Conurbano pero recibirá una compensación de parte de la Nación. 

La Provincia de Buenos Aires recibirá $ 40.000 millones en 2018 y $ 65.000 millones en 2019. 

Además, las provincias, menos San Luis, aceptaron desistir de sus reclamos judiciales por la coparticipación, y a cambio recibirán bonos por $ 80.000 millones a una tasa del 6% a 10 años.

Los gobernadores que también adhirieron al convenio de Reforma Fiscal, que se enviará al Congreso en los próximos días, fueron Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta), Lucía Corpacci (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán), Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Alberto Weretilneck (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alfredo Cornejo (Mendoza), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Juan Schiaretti (Córdoba), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Casas (La Rioja), Omar Gutiérrez (Neuquén), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) y María Eugenia Vidal (provincia de Buenos Aires).

También participaron de la firma los vicegobernadores Pablo González (Santa Cruz), Mateo Daniel Capitanich (Chaco) y José Neder (Santiago del Estero).

Destaco la atmósfera de diálogo, que supera al propio #PactoFiscal que firmamos hoy. Queda mucho por recorrer, habrá temas más bilaterales. Tenemos que seguir trabajando entre todos. Ser austeros e inteligentes. Se abre un camino de #consensos hacia adelante. pic.twitter.com/0Sy1ddTkgI

— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) 16 de noviembre de 2017

Twittear
Comenzó la campaña electoral en Brasil: Lula se posiciona como el favorito en las encuestas

Comenzó la campaña electoral en Brasil: Lula se posiciona como el favorito en las encuestas

En diciembre comenzará la producción de baterías de litio en el país

En diciembre comenzará la producción de baterías de litio en el país

Posadas Sustentable: ya funciona un Punto Limpio en Cocomarola Este

Posadas Sustentable: ya funciona un Punto Limpio en Cocomarola Este

El municipio repara un desagüe en el centro

El municipio repara un desagüe en el centro

Soldados voluntarios del ejército se formarán en oficios y educación técnica, mediante convenio con la Provincia

Soldados voluntarios del ejército se formarán en oficios y educación técnica, mediante convenio con la Provincia

La Legislatura misionera iniciará el estudio del proyecto de Presupuesto 2023

La Legislatura misionera iniciará el estudio del proyecto de Presupuesto 2023

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.