El senador nacional por Misiones, Maurice Closs, calificó como un “gobierno adolescente” y dirigentes a quienes “les falta templanza para gobernar”, tras analizar los últimos acontecimientos a nivel nacional con la salida del titular del Banco Central, Luis Caputo y la nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional. Anticipó que nada bueno se viene en un escenario donde predominan la recesión y la inflación.
Sobre la renuncia de Caputo dijo que es una muestra más de que al Gobierno de Cambiemos le “falta de comprensión de lo que es estar al frente de un Estado y administrar la cosa públicas. Hacen estas irresponsabilidades que no se las pueden cometer en estos momentos. Esto perjudica al país en un momento muy delicado”, aseveró.
“Porque el FMI le prestó plata al Gobierno Nacional y el presidente del Banco Central la usó para contener el dólar. Pero si hace eso no le queda resto para pagar la deuda. Caputo quería controlar el dólar y así la inflación” dijo Closs, quien también agregó que las acciones del funcionario saliente nada tenían que ver con la línea del actual titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien es “fiel alumno y cumple a rajatabla las recetas de FMI”.
En cuanto a la realidad del Gobierno Nacional, dijo que se evidencia una “situación de extrema fragilidad”, donde aún no se cuenta con los fondos necesarios para hacer frente a los vencimientos del 2019. “Se va a necesitar en torno a 15 o 20 mil millones de dólares otra vez para pagar la intereses de la deuda. La situación de la Argentina es sumamente vulnerable y el fantasma del default aunque el Presidente lo niegue categóricamente, está. Y está porque es una cuestión matemática, no será un default terrible pero que hay dificultades para pagar la deuda. Increíblemente este gobierno cayó en la usura”, dijo.
El senador volvió a advertir que «a mucha gente le va a faltar la plata para llegar a fin de mes o ya le está faltando a muchísima gente». Y dijo que el salario perderá poder adquisitivo, habrá más cierre de empresas y desocupación, «y todavía quién sabe cuánto tiempo va a durar esta recesión”.
A su criterio el dólar está muy caro y para lograr competitividad se necesita un tipo de cambio estable. Reconoció que hay más movimiento de brasileros y paraguayos, incluso dijo que no es casual que en Posadas haya bajado el desempleo. Sobre ese dato en particular, dijo que se debe a que por el tipo de cambio muchos dejaron de ir al Paraguay y desde el vecino país, se vuelcan a consumir bienes y servicios en la Capital misionera porque les es “muy barato”.
Fuente: Radio República