“La gente la va a pasar mal, le va a costar al comerciante reponer el stock. Va a ser mucho más duro de lo que fue el 2001, porque la devaluación está siendo mayor”, dijo el Senador nacional por Misiones, Maurice Closs.
Closs consideró que la crisis actual se explica porque el gobierno nacional “fue haciendo todas las cosas por caminos equivocados, eso lo llevó a una espiral de desconfianza y a tener problemas de gobernabilidad producto de su propia impericia», advirtió.
“Es muy difícil definir qué es lo que tiene que hacer el Gobierno para recuperar la confianza. Es un escenario muy delicado, no tiene antecedentes, están cruzándose problemas que hubo en distintas épocas pero nunca todos juntas”, señaló Closs.
Según el ex gobernador, esta es la primera crisis que se desata en un contexto de crecimiento económico, y con un oficialismo gozando de un alto nivel de imagen positiva. “Crecimos en 2017 y en el primer trimestre de 2018. En abril lo tuvimos a Macri en Misiones prácticamente lanzando su candidatura a la reelección y al final del primer cuatrimestre todo se desploma como nunca”, reflexionó.
Para Closs la presente crisis es resultado de un “cóctel explosivo” que resulta de tener un déficit fiscal enorme, que fue financiado con un “endeudamiento fiscal alocado” y sostener un tipo de cambio atrasado que llevó a déficits gemelos.
“Si vos tenés dólares no te sirven para dos cosas al mismo tiempo, o honrás el peso que está en la calle, y se quiere ir a dólar, o pagás deuda. Hoy el estado está frente a una tensión. Vamos a pedirle dólares al Fondo, porque nadie más nos va a dar un dólar ‘ni a garrotazos’, y con esos dólares o pagás deuda o tenés que cubrirte de la aversión al peso”, indicó.
Advirtió que todavía no se vieron los efectos del dólar a 40 pesos e indicó que este “ni siquiera es competitivo para exportar, pero va a ser una enorme licuación del poder adquisitivo de la gente. La gente la va a pasar mal, le va a costar al comerciante reponer stock. Va a ser mucho más duro de lo que fue el 2001 porque la devaluación está siendo mayor”, dijo.
Explicó que en el contexto actual tampoco está muy claro si mejorará la competitividad de los exportadores. “Esto se salió de madre, un dólar competitivo era de 26 o 27 pesos con una inflación de 10 por ciento. Un camión que hace tres meses cargaba en Arauco y viajaba a Río de Janeiro facturaba 54 mil pesos, hoy ese camión factura cerca de 110 mil, esa es la ganancia de competitividad, pero en paralelo todo el mercado interno se desploma. Si querés comprar cubiertas a la mañana te pasan un precio y a la tarde te llama tu vendedor de toda la vida y te dice no te puedo vender o directamente te pasa un precio en dólares”, remarcó.
Finalizando, consideró que lo primero que debería ser el presidente para sumar gobernabilidad es “pedirle perdón a la política”. “Él, y un grupo de gente cercana, destrató a la política de un modo sistemático, y lo van a seguir haciendo. Tiene que entender que la política es bastante más compleja que manejar una red social, no hay ninguna posibilidad de que la política le resuelva los problemas porque él no cree en la política”, señaló en referencia a Macri.
Fuente: Radio República