La paritaria docente de educación superior venció en febrero de este año y la nueva paritaria debe cubrir el lapso que va desde marzo de este año hasta marzo de 2019. Los gremios docentes reclaman un 30% de aumento más cláusula gatillo, pero el Gobierno ofrece un 15%. Esto generó un conflicto que, desde hace tres semanas, se expresa en paros, clases públicas y otras actividades en las 57 universidades públicas del país.
El senador por Cambiemos, y exministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich se refirió al tema. «Hay una campaña montada respecto al peligro que corre la universidad pública. Cuando yo asumí como ministro de Educación de la Nación había 51 mil millones de pesos de presupuesto; hoy hay 103 mil millones. Claramente no estamos ni cerca de desfinanciar la universidad, todo lo contrario, lo estamos financiando y organizando», explicó.
Según dijo, la tarea que inició como ministro la continúa hoy el actual titular de la cartera de Educación, Alejandro Finocchiaro. «Sí hay una tensión en la negociación salarial, que la quiero separar del presupuesto. En la negociación lo que estamos haciendo es acompañar lo mejor posible el aumento de la inflación, porque es de marzo a marzo, se toma el 15% desde marzo, no desde enero, eso es diferente a otras paritarias», dijo.
Pero hizo hincapié en que no se pueden asumir compromisos incumplibles: «Queremos poder acompañar con promesas que se puedan cumplir, ese es el tema». Y agregó, «Lo que no queremos hacer es lo que ya se hizo, prometer aumentos con grandes números y después no poder pagarlos».
Fuente: La Nación