domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Para fines de este año se prevé concluir la segunda etapa del INMeT

Para fines de este año se prevé concluir la segunda etapa del INMeT
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Se trabaja en las obras que corresponderán a la segunda entrega, prevista para fines de noviembre de este año. La primera concluyó en julio de 2018 y en septiembre de 2019 se inauguró.

El Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), depende del Ministerio de Salud Pública de la Nación, con la intervención del Gobierno Provincial a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA)  en lo que compete a la construcción de la sede edilicia.

La institución se crea para la generación y difusión de conocimientos relativos a los determinantes y eventos que producen y reproducen las condiciones de transmisión o exposición a agentes relacionados con la salud de la región tropical y subtropical de la República Argentina, que contribuyan a fundamentar políticas de Salud Pública. La ciudad de Puerto Iguazú fue elegida para su emplazamiento, dadas sus condiciones medioambientales y geográficas.

En el año 2012 se firmó el convenio marco entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Gobierno de Misiones. En la oportunidad acordaron la asistencia técnica y financiera con el objeto de efectivizar la construcción y el equipamiento del INMeT. Asimismo, que las obras se realizarían bajo las normas de contratación y de control vigentes en la Provincia y  que serían  por etapas.

En ese contexto la Provincia formalizó la entrega de posesión de los terrenos en cuestión al Estado Nacional para su usufructo y designó al IPRODHA a cargo de la contratación y ejecución de las obras y –también- de las inspecciones de obra; mientras que la cartera sanitaria Nacional mantendría la supervisión de las mismas.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Gerencia de Obras del IPRODHA, los trabajos  correspondientes a la primera entrega finalizaron en julio de 2018 y en septiembre de 2019 la Nación las inauguró oficialmente. Esta etapa habilitada desde hace dos años comprende al Edificio A: cuya superficie cubierta es de 2.003 m² y está constituido por laboratorios multiusuario en planta baja y otros laboratorios, más oficinas en planta alta.

Edificio B: con una superficie cubierta de 1.386 m², cuyas áreas funcionales prestan servicios generales del instituto, abastecimiento y procesamiento, servicios de infraestructura, limpieza, vigilancia, seguridad y monitoreo.

Dentro del predio se levantó  un primer lote de seis viviendas para los investigadores y especialistas de la temática cuya labor requiera permanecer en el INMeT. Las casas fueron proporcionadas con sus correspondientes servicios: baja tensión, red de agua y cloacal.  Tres de ellas cuentan con cinco ambientes y las otras dos con cuatro habitaciones.

Segunda etapa

Las obras correspondientes a la entrega II se iniciaron en el 2019. Actualmente tienen un avance del 70% y está prevista su finalización para noviembre de 2021.

En esta etapa está comprendido el Edificio C: cuya superficie cubierta es de 3.044 m² y está constituido por bioterio animales, ofidiario y aracnario, laboratorio BSL3, laboratorio ABSL3, laboratorio BSL2 y oficinas de laboratorios.

Edificio D: cuya superficie cubierta es de 2.889 m² y está constituido por moluscario, insectario, biología molecular, anatomía patológica y cepario y esterilización. La infraestructura complementaria para el funcionamiento en su integridad (terminación del tanque de agua, con perforación adicional para su abastecimiento, cañerías y red de distribución; depósito de inflamables y obras exteriores).

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.